
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que en la capital se respeta el derecho a las manifestaciones y expresiones sociales, pero aseguró que es inaceptable “la agresión y la violencia a particulares, y a personas que no tienen nada que ver con las manifestaciones”, esto, tras una protesta contra la gentrificación, en la que grupos de encapuchados realizaron destrozos en comercios.
“Respetando las movilizaciones, el derecho a manifestarse que debe ser parte intrínseca de esta Ciudad de México; estén a favor o en contra del gobierno, todos tienen derecho a manifestarse, y eso lo tenemos que dejar muy claro.
“Pero no podemos dejar que haya agresión, que haya disturbios y tampoco nos caracterizamos por un gobierno represor, tampoco vamos a llegar a eso, por supuesto que no”, precisó Brugada.
La manifestación en contra del fenómeno de la gentrificación, registrada el sábado 4 de julio, los protestantes reprocharon contra el incremento de población extranjera en algunas colonias de la capital, lo que ha provocado que las rentas y el costo de vida se incrementen y la transformación comercial de las colonias. A pesar de que se convocó a una manifestación pacífica, varios negocios fueron destruidos sin importar que hubiera clientes.
La mandataria destacó que la Ciudad de México es una ciudad de derechos y de libertades, y recibe a todas las manifestaciones sobre cualquiera de los temas sociales, “es parte de la característica ya de casi 30 años de gobiernos democráticos en la Ciudad de México”.
“Tenemos que cuidar mucho esta ciudad de derechos y libertades, y cuidar el derecho a la manifestación y cuidar la no violencia a cualquier persona. Ese es el equilibrio que tenemos que garantizar“, aseguró.
Por ello, aseguró que la violencia en las manifestaciones será uno de los temas de la agenda en la capital, a discutir y construir democráticamente.
“No estamos de acuerdo en la gentrificación“
Brugada también dejó clara la posición del Gobierno local ante la gentrificación en las colonias, principalmente céntricas de la ciudad, “no estamos de acuerdo, lo hemos dicho hoy y en reiteradas ocasiones”.
Destacó que se seguirán aplicando medidas y políticas públicas que combatan estos fenómenos, como son la producción de vivienda social y proyectos de mejoramiento de vivienda.
“La renta se aumenta de un día para otro y se expulsa la gente que vive allí porque deja de tener condiciones económicas para vivir allí, el Gobierno de la ciudad construye vivienda pública en esos lugares, para que la población con menos recursos pueda adquirirla y que no haya problema alguno que impida una vivienda asequible, una vivienda digna para la población”.
Recordó que hace un mes y medio se entregaron viviendas a indígenas, en el corazón de la colonia Roma. Detalló que ellos habían sido expulsados por diversas razones en ese lugar, se apoyó y obtuvieron una vivienda a precios muy accesibles.
Además reconoció que se debe hacer más para enfrentar la gentrificación, “este es un fenómeno no solo de la Ciudad de México, sino de otras ciudades del mundo”.
Para finalizar, la mandataria comentó que ya se han hecho medidas legislativas para enfrentar dicha problemática, pero se realizarán otro tipo de medidas que próximamente se estarán informando.