
Los principales organismos empresariales que integran el llamado G9 manifestaron su preocupación y condenaron los hechos de violencia registrados el pasado 4 de julio durante una manifestación contra la gentrificación que recorrió diversas colonias de la alcaldía Cuauhtémoc.
Durante la movilización, que atravesó zonas como la Condesa, Roma y Doctores, algunos grupos radicales agredieron a transeúntes y provocaron daños a establecimientos comerciales, lo que acusaron, afectó directamente a trabajadores, emprendedores, turistas y a la operación regular de negocios en estas zonas.
Las cámaras empresariales advirtieron que este tipo de actos, además de poner en riesgo la integridad de los ciudadanos y visitantes, también vulneran el estado de derecho y deterioran la imagen de la capital ante el mundo. Esto, señalaron, ocurre en un momento crucial de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuando México busca proyectarse como un destino seguro, próspero y abierto.
“Reiteramos nuestro respeto irrestricto al derecho a la libre manifestación, pero subrayamos que ninguna causa justifica la violencia, la intimidación ni la destrucción del patrimonio de quienes generan empleo, desarrollo y oportunidades para miles de familias mexicanas”, indicaron los firmantes.
Los representantes del sector empresarial reconocieron que las protestas reflejan preocupaciones válidas de ciertos sectores ciudadanos ante fenómenos como el aumento en los precios de la vivienda, el crecimiento urbano acelerado y la transformación de los barrios. No obstante, recalcaron que dichas preocupaciones deben canalizarse a través del diálogo y no mediante acciones violentas que afecten a terceros.
“El desarrollo urbano incluyente, sostenible y justo debe ser una prioridad, y creemos que estas inquietudes deben ser atendidas con seriedad por las autoridades competentes”, agregaron.
El G9 hizo un llamado a todos los sectores sociales a construir soluciones a través del diálogo, la inclusión y el respeto mutuo, destacando que la Ciudad de México debe seguir siendo un referente de convivencia democrática y plural, donde las diferencias se resuelvan sin confrontación.
Asimismo, los organismos empresariales reiteraron su disposición a colaborar con el Gobierno capitalino para implementar medidas que garanticen la seguridad, el respeto y el desarrollo económico de todos los sectores, y para impulsar políticas que promuevan el acceso a una vivienda asequible, adaptada a las distintas realidades familiares de la población.
El pronunciamiento fue firmado por representantes de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, la Cámara de Comercio de Servicios y Turismo de la Ciudad de México, la Canacope, Canadevi Valle de México, Canirac CDMX, Coparmex CDMX, el Colegio de Arquitectos y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, así como la ANTAD.