Metrópoli

La meta para 2025 es llegar a 77 mil beneficiarios

Avanza entrega del Ingreso Ciudadano Universal en CDMX; suman 71 mil personas beneficiarias

La meta para 2025 es llegar a 77 mil beneficiarios

La entrega del programa Ingreso Ciudadano Universal (ICU) alcanzó este lunes a 25 mil capitalinas y capitalinos de entre 57 y 59 años de edad, con lo que el número total de personas beneficiarias en lo que va del año asciende a 71 mil. La meta anual, de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, es llegar a 77 mil apoyos en 2025.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, indicó que el programa cumple con un mandato constitucional: garantizar un mínimo vital para todas las personas, sin distinciones.

“No se trata de si tienen seguridad social, si viven en zonas pobres o ricas. Es universal, es por persona y no por familia”, subrayó.

Con esto, recordó que la capital ha sido pionera en políticas sociales desde que Andrés Manuel López Obrador implementó por primera vez la pensión para adultos mayores, política que luego se extendió a nivel nacional.

La meta para 2025 es llegar a 77 mil beneficiarios

El nuevo apoyo, dijo, “es un reconocimiento a quienes han construido esta ciudad con su trabajo y esfuerzo” y llega en una etapa de la vida donde “disminuyen las oportunidades laborales y la salud”.

La meta para 2025 es llegar a 77 mil beneficiarios, y una cifra similar para el próximo año, hasta lograr la cobertura universal para este rango de edad.

Al cumplir los 60 años, las personas transitarán automáticamente a la pensión de 3 mil pesos bimestrales, y a los 65 años, al apoyo federal que actualmente supera los 6 mil pesos bimestrales.

La mandataria capitalina resaltó que el programa no tiene fines políticos ni intermediarios.

“Nadie les tiene que pedir nada a cambio. Nadie les tiene que apuntar. No se condiciona ni se utiliza políticamente”.

Además del Ingreso Ciudadano Universal, Brugada enumeró otras acciones sociales de su administración: Desde la Cuna para niñas y niños de 0 a 3 años; Mi Beca para Empezar para estudiantes de primaria; becas de transporte para universitarios; el programa Mercomuna con vales para productos de consumo básico en mercados locales; y una inversión total de 9 mil millones de pesos que beneficia a casi 2 millones de personas.

Subrayó que la ciudad también trabaja en transformar el transporte público con obras en Metro, Cablebús y Metrobús, en proyectos habitacionales para jóvenes y sectores vulnerables, y en el desarrollo de 100 “Utopías”: espacios públicos gratuitos para el deporte, la cultura y los cuidados.

“Esta ciudad seguirá siendo la capital de los derechos, las libertades y la paz. Aquí no hay cabida para la xenofobia ni la discriminación”, concluyó.

Por su parte, Araceli Damián González, secretaria de Bienestar e Igualdad Social, recalcó que este programa materializa un derecho plasmado en la Constitución local.

“No sólo damos un ingreso, consolidamos un derecho. Es la semilla para una política más amplia de ingreso ciudadano universal”, afirmó. Agregó que el programa se acompaña con ferias de servicios en las 16 alcaldías, en coordinación con las secretarías de Trabajo, Salud y Educación.

En tanto, Tomás Pliego Calvo, secretario de Atención y Participación Ciudadana, enfatizó que el sello de los gobiernos de la Cuarta Transformación es “apoyar en todas las etapas de la vida”, desde la niñez hasta la adultez. Agradeció a los servidores públicos que recorrieron casa por casa para registrar a las y los beneficiarios.

Tendencias