
La Misión Internacional de Observación y Acompañamiento calificó como “excepcional” el trabajo realizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) durante el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, celebrado el pasado 1 de junio.
En su informe, las 28 personas internacionales que integraron la Misión —procedentes de 14 países de América, Europa y Asia— destacaron la apertura institucional del IECM, que permitió un ejercicio de observación electoral independiente. El documento fue firmado por la jefa de la Misión, Paola Fabiana Costabella.
“La Misión saluda al personal del Instituto que acompañó y facilitó el trabajo de la misma y agradece la apertura institucional del IECM, que permitió el ejercicio de observación electoral independiente, contribuyendo al fortalecimiento de la cultura democrática y la transparencia electoral”, se lee en el informe.
Durante su labor, la Misión visitó casillas distribuidas en diferentes puntos de la Ciudad de México y constató que su instalación se llevó a cabo sin contratiempos significativos. Además, no se detectaron problemas relacionados con la preparación técnica del funcionariado de casilla.
El informe también subrayó la elevada participación de mujeres como funcionarias de casilla, señalando este hecho como un indicador positivo en términos de igualdad de género en la operación electoral.
Respecto al desarrollo de la jornada, la Misión observó que no se registraron actos de violencia, intimidación o restricciones al voto. Aunque en algunas casillas se detectaron espacios físicos reducidos, en general se mantuvo un nivel adecuado de accesibilidad para la ciudadanía.
En el cierre de las mesas receptoras, las personas funcionarias cumplieron con los procedimientos establecidos para el manejo de boletas, llenado de actas, conteo y verificación de votos. La Misión reconoció, además, como buena práctica democrática la transmisión en vivo de las sesiones de cómputo por el canal oficial del IECM en YouTube, lo cual —señaló— aporta legitimidad y confianza al proceso electoral.
El informe también incluye recomendaciones para fortalecer futuras elecciones judiciales, entre ellas:
- Evaluar la implementación de financiamiento público para candidaturas independientes, inspirándose en modelos exitosos de otros países.
- Reforzar la labor de educación cívica del IECM, incluyendo las acciones dirigidas a jóvenes y adultos de mediana edad, así como la Ludoteca Electoral.
- Impulsar el voto domiciliario y el uso de instrumentos como las lupas electorales.
- Mejorar la accesibilidad física de las casillas en coordinación con autoridades locales.
- Fortalecer la capacitación del personal del INE sobre el papel y derechos de las misiones de observación electoral.