
Con la participación de aproximadamente 300 personas en el Parque España, el Gobierno de la Ciudad de México dio inicio a una serie de asambleas públicas para analizar colectivamente el fenómeno de la gentrificación y sus efectos en distintas colonias de la capital.
La iniciativa, según indicó el la administración de Clara Brugada, tiene como propósito escuchar a la ciudadanía y construir soluciones sin tolerar expresiones de violencia, xenofobia ni daños a terceros.
Durante el encuentro, se realizaron cerca de 50 intervenciones de vecinas y vecinos provenientes de zonas como Roma, Condesa y Juárez, donde la presión inmobiliaria, el incremento de rentas y la transformación del entorno urbano han generado conflictos y desplazamientos.
A la reunión acudieron integrantes del gabinete local, como los secretarios Inti Muñoz (Vivienda), Alejandra Frausto (Turismo), Ana Francis Mor (Cultura), y los subsecretarios de Participación Ciudadana, Ángel Sánchez y Paulina Salazar, esta última adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, explicó que el propósito central de la primera asamblea fue escuchar.
“Estas reuniones continuarán como parte de una estrategia integral. No vamos a permitir que se repitan hechos de violencia ni actos de xenofobia. Esta ciudad debe ser un santuario, donde cualquier persona, venga de donde venga, sea bienvenida”, afirmó.
Agregó que el gobierno buscará un equilibrio que garantice vivienda digna tanto a personas con mayores recursos como a quienes se encuentran en condiciones vulnerables, incluyendo población migrante. Señaló que ya se han enfrentado expresiones xenófobas cuando se pretende instalar albergues, lo cual el gobierno rechaza tajantemente.
Entre los compromisos anunciados por el funcionario se encuentran: la intervención inmediata ante actos violentos; el mantenimiento de foros abiertos de diálogo; y la revisión, junto con la ciudadanía, de ideas y propuestas surgidas de estas reuniones.
Además, recordó que ya existen normas locales que deben aplicarse, como la que establece límites temporales para el arrendamiento en plataformas digitales y la que prohíbe aumentos de renta por encima de la inflación.
Sobre el uso de suelo y la urbanización desmedida, Cravioto fue enfático.
“No puede ser que en zonas como la Roma o la Condesa, donde solo se permiten construcciones de cuatro niveles, aparezcan edificios de ocho. Eso no lo vamos a permitir”.
Añadió que, aunque se ha logrado contener parcialmente al llamado cártel inmobiliario, aún queda trabajo por hacer.
En el mismo sentido, mencionó que, en el marco del programa “La Noche es de Todos”, se han clausurado establecimientos que operaban fuera de la normatividad.
“Si hay venta de alcohol a menores, ruido excesivo o violencia, vamos a intervenir. No se puede justificar la afectación a los vecinos con el argumento del empleo”, dijo.
Por su parte, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, relató que, por instrucciones de la jefa de Gobierno, el sábado pasado realizó un recorrido junto a la subsecretaria Paulina Salazar para conocer los daños provocados por personas encapuchadas durante protestas recientes, las cuales afectaron a negocios y viviendas.
Ambos funcionarios escucharon a los afectados, quienes ya presentaron denuncias ante la Fiscalía General de Justicia capitalina.
“Le dijimos a los dueños y administradores de estos negocios que estaremos al tanto y no vamos a permitir que esto se repita. Lo decimos también aquí, frente a todas y todos ustedes”, expresó Pliego.
Asimismo, anunció una próxima asamblea en la que estarán presentes Clara Brugada y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega. Aclaró que existe una relación institucional con esa demarcación, como lo demuestra la presencia en la reunión del director general de Gobierno de Cuauhtémoc, Obdulio Ávila Mayo.
En su participación, Ávila reconoció el derecho ciudadano a la libre manifestación, pero insistió en que este debe ejercerse sin afectar a terceros. Informó que su gobierno colabora con el equipo de Clara Brugada para dar seguimiento a los daños y evitar que se repitan episodios de violencia.