Metrópoli

Durante el 2024 la CDMX fue la tercera entidad que registró más robos de vehículos

Congreso CDMX pide a la FGJ y SSC fortalecer estrategia contra robo de vehículos

Robo de autos cdmx

El Congreso de la Ciudad de México exhortó a los titulares de la Fiscalía General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ambas capitalinas, a continuar la ejecución del programa “Compra Segura” y considerar la viabilidad de establecer más Módulos de Verificación Vehicular en las diferentes alcaldías, actualmente sólo existen dos.

Lo anterior, con el fin de fortalecer la estrategia contra el robo de vehículos implementada por el Gobierno local.

Entre enero del 2024 y enero del 2025, se registraron 63 mil 300 robos de autos en México, lo que representa un promedio de 173 autos por día; el 63% de estos siniestros se presentaron principalmente en el Estado de México (16 mil 242), Jalisco (8 mil 136) y la Ciudad de México (5 mil 569), esto, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

La diputada Claudia Morales Cervantes, del Partido Verde, quien presentó la proposición, destalló que el objetivo de estas acciones es establecer módulos oficiales que brinden certeza jurídica y permitan, a quienes quieran adquirir un vehículo, detectar alteraciones en el número de serie, consultar la legalidad de su adquisición mediante la revisión de reportes de robo, e incluso revisar documentación apócrifa.

Dio a conocer que dichos módulos ya tuvieron resultados resultados positivos, se han recuperado vehículos con reporte de robo y evitado que personas fueran víctimas de fraude.

Por ello, la legisladora destacó que deben replicarse en la capital y estar próximos a la ciudadanía, principalmente en zonas de alta delincuencia, pues actualmente el programa sólo cuenta con dos módulos, uno en la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, y otro en Iztapalapa.

La proposición advierte que, de acuerdo a diversos medios de comunicación e información de la Policía Cibernética, existe un incremento en los fraudes en compraventas de vehículos en la capital, sobre todo a través de plataformas y redes sociales, como Marketplace de Facebook.

Tendencias