
La Diana Cazadora regresó renovada a la calle Génova, fue retirada en 2019, y su colocación marca el inicio de la recuperación y rehabilitación de la Zona Rosa.
Durante el evento, Alejandro Encinas Rodríguez, titular de Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, informó que la develación de la escultura es el primer paso de un programa integral para la rehabilitación urbana, turística y comercial de la Zona Rosa, que iniciará formalmente en las próximas semanas.
Aseguró que dicho programa se pretende detonar en un plazo de dos meses y que se realizará en consulta con vecinos, comerciantes, empresarios, restauranteros y hoteleros, lo que redundará en beneficio de quienes viven, trabajan y gozan de este icónico lugar, conocido a nivel nacional e internacional.
Se trata de una intervención coordinada entre la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (SPOTMET), la alcaldía Cuauhtémoc y la Asociación de Comerciantes de la Zona Rosa (ACOZORO).
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, señaló que esta acción busca restituir parte del mobiliario urbano que fue retirado en 2019 y que no había sido restituido. “Durante años la Asociación de Comerciantes de la Zona Rosa levantó la voz y nadie los escuchó. Hasta ahora”, afirmó.
La mandataria destacó que el espacio público cumple una función que va más allá del tránsito y la infraestructura. “El espacio público es símbolo, memoria, identidad compartida. Hoy devolvemos a su lugar a la Diana Cazadora”.
Es la escultura de la Diana con el rostro y cuerpo originales
La Diana Cazadora es un homenaje a Helvia Martínez de Díaz Serrano, modelo de la obra realizada por el escultor Ariel de la Peña, quién se basó en el estudio fotográfico No.1 del año 1942, con el que se realizó la icónica fuente que está instalada en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México.
Esta obra que hoy engalana la galería al aire libre de la Zona Rosa, es la primera y única escultura de la Diana Cazadora exhibida con el rostro y cuerpo originales, misma que dio vida a una obra de arte que causó polémica en la vida artística y cultural en México.
La escultura fue restaurada por el maestro Alejandro Flores y su reinstalación fue posible con la participación de comerciantes, vecinas y vecinos.
Rojo de la Vega concluyó subrayando que esta acción no es aislada, sino parte de un proyecto más amplio que se trabaja con distintas áreas del gobierno local y en coordinación con asociaciones comerciales. “Esto apenas empieza. Con ACOZORO, con SPOTMET, con comerciantes y vecinos, vamos a recuperar la Zona Rosa. Y lo vamos a hacer con la misma firmeza con la que La Diana sostiene su arco: apuntando alto, sin desviarnos”.