Metrópoli

Para la familia del fallecido, Gabriela “N” busca disminuir los montos de indemnización por muerte y determinación de lucro cesante por esperanza de vida, los cuales son de un millón 244 mil 650 pesos y cuatro millones 12 mil 751 pesos

Piden datos bancarios de Daniel Tadeo, motociclista atropellado en Santa Fe; acusan que es para alargar el proceso

Accidente Choque donde falleció Daniel Tadeo, el 4 de diciembre del 2024. (Especial)

La defensa de Gabriela “N”, la joven que le quitó la vida a Daniel Tadeo, el motociclista que fue atropellado en diciembre del 2024 en Santa Fe, solicitó una audiencia de reapertura de investigación, en la cual, se solicitaron actos de indagatorias adicionales que según la familia del fallecido, únicamente tienen la finalidad de alargar el proceso y evitar que la imputada sea encarcelada.

El pasado cuatro de diciembre, Gabriela “N”, invadió el carril contrario en la avenida Fernando Espinosa Gutiérrez, en dirección a Vasco de Quiroga, donde impactó de frente a Daniel Tadeo. Al incorporarse a la avenida prohibida, la mujer invadió el carril en sentido contrario, lesiones que le provocaron la muerte a la víctima.

Tras casi ocho meses de procesos penales, los abogados de Gabriela “N” señalaron que el Ministerio Público aparentemente omitió varias acciones de investigación, por lo que pidieron que se recabe el registro en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) de Daniel Tadeo, así como sus declaraciones fiscales mensuales, de igual forma los comprobantes fiscales digitales por internet, a finde verificar si contaba con RFC, si presentó declaraciones fiscales, con la finalidad de establecer sus ingresos económicos.

De igual manera, se pidió que se transparente el Número de Seguridad Social, así como un informe detallado elaborado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el que contaba Daniel.

Según la defensa de Gabriela, sin esa documentación se impide verificar con certeza la actividad económica que desarrollaba el fallecido, así como los ingresos reales que obtenía, por lo que consideraron necesario solicitarlo como acto de investigación.

También se requirió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que informe si Daniel Tadeo fue usuario de Banca Nacional Mexicana de los años 2020 a 2025, a efecto de verificar sus movimientos financieros.

Asimismo, otra de las demandas es que se indague si las hijas de Daniel son las víctimas indirectas y la afectación que sufrieron por la muerte de su padre.

Por igual, se verifique si el hombre estaba inscrito en la plataforma de repartición de alimentos DiDi.

La razón por la que los abogados demandan los informes se debe a que presuntamente no existe en la carpeta de investigación documentación bancaria que permita conocer los depósitos, transferencias u otras operaciones que reflejen sus ingresos reales.

Previo al inicio de la audiencia, los abogados de la mujer afirmaron que están dispuestos a lograr un acuerdo de reparación del daño con la familia.

“Esta solicitud tiene como finalidad contribuir al esclarecimiento de los hechos investigados, particularmente al análisis de posibles daños y perjuicios”, se lee en el documento al que Crónica tuvo acceso.

Acusan que buscan bajar el monto de reparación del daño

A pesar de que los nombres de las víctimas indirectas fueron mencionado desde el inicio en la carpeta de investigación, Vanessa Méndez, hermana de Daniel, refirió a Crónica que la demanda de los abogados de Gabriela “N” únicamente tiene el objetivo de alargar el proceso, desestabilizar a la familia y lograr que la imputada nunca sea privada de su libertad.

Aunque previo a la audiencia, la familia de Daniel confiaba en que el juez no accedería a las exigencias de la defensa de Gabriela “N”, la autoridad judicial accedió a reabrir la investigación complementaria, con el argumento de que el paro de labores del Poder Judicial no permitió concluir con las indagatorias, aún cuando varios de los puntos solicitados se encuentran en la carpeta de investigación.

Para la familia del fallecido, la intención de alargar el proceso únicamente se busca disminuir los montos de indemnización por muerte y determinación de lucro cesante por esperanza de vida, los cuales son de un millón 244 mil 650 pesos y cuatro millones 12 mil 751 pesos.

“Buscan atrasar el proceso con estas diligencias absurdas, ellos no ingresaron nada en la etapa complementaria, estaban confiados en que íbamos a llegar a un acuerdo, pero nosotros siempre fuimos fuimos por el juicio. El MP las dio una respuesta negativa al decir que son violaciones a los Derechos Humanos e las niñas y que no tiene que ver con los hechos que se investigan”.

“Entonces solicitaron una audiencia por contra determinaciones y omisiones del Ministerio Público, al reabrir la investigación nos afectaría. Quisieron acreditar una concubina falsa, tenemos una carpeta de investigación por falsificación de documentos y fraude procesal. Lo quieren retrasar porque en la etapa intermedia hay la opción de ir a procedimiento abreviado, dan la pena mínima y alcanza beneficios por delito por primera vez culposo, entonces jamás pisaría la cárcel y llevaría su proceso en libertad”, dijo Vanessa, hermana de Daniel a este periódico.

Negligencias previas

América, la acompañante de Daniel al momento del accidente, ingresó meses atrás documentación apócrifa ante la autoridad judicial para acreditar que era la única pareja de Daniel Tadeo, como comprobantes de domicilio para aparentar que ambos compartían el mismo inmueble.

En abril del 2025, la familia de Daniel acusó que América “N” planeaba que las autoridades la reconozcan como concubina, con documentos aparentemente apócrifos y testigos que mienten en cuanto a la vida y pasado del fallecido, con falsas direcciones del domicilio que habitaba; aún cuando la Fiscalía capitalina reconoció a Ana Cristina, la madre de sus hijas, como principal integrante de su núcleo familiar, así como a los demás afectados indirectos, que son sus hermanos y padres del hombre.

No obstante, en documentación que Crónica posee, se detalla que Daniel Tadeo vivía en la colonia Miguel Gaona en la alcaldía Álvaro Obregón, con su concubina Ana Cristina, en un domicilio con nomenclatura distinta a la de América.

Otro testigo, quien se identificó como Julio César, emitió la misma declaración, del presunto concubinato entre Daniel Tadeo y América.

No obstante, en el mismo expediente se comprobó, a través de su credencial del Instituto Nacional Electoral que Daniel mantenía otro domicilio, en la calle Río Mixcoac en la colonia Miguel Gaona, sitio en el que previamente, el Ministerio Público, afirmó que vivía con Ana Cristina, la madre de sus hijas.

En entrevista con Crónica, la defensa de la familia de Daniel, Noemí Katalina Mendizábal Arteaga, explicó que las nuevas solicitudes implican la vulneración a los derechos de las víctimas, sumado a la exigencia de que América “N” sea reconocida como víctima indirecta.

“La estrategia es hacer tiempo y el juez está accediendo a todas estas reaperturas y plazos de investigación complementaria y vamos a tomar la decisión de ingresar una queja en el Consejo del Poder Judicial”.

“Hay posibilidad de que no esté en la cárcel (Gabriela ”N") porque fue un delito de manera culposa, ya se escucha reparación del daño por parte de la defensa y aun acuerdo reparatorio a las víctimas indirectas y de la familia de Tadeo".

Mendizábal Arteaga acusó una posible complicidad del juez Andrés Miranda González con los abogados de Gabriela “N”, “lo creo, evidentemente se nota, no deja hablar al Ministerio Público, ni a mí, que soy la asesora jurídica, al momento que le dije que vulnera derechos, me contestó que ejerza mi recurso pertinente”, señaló.

Tendencias