
Las personas que se acrediten como observadoras de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 podrán participar en la jornada anticipada de opinión dirigida a dos sectores que por sus condiciones no pueden acudir a las urnas: quienes se encuentran en estado de postración y quienes están en prisión preventiva.
La jornada anticipada de esta consulta se llevará a cabo del 4 al 14 de agosto, y representa un paso importante para garantizar el derecho a la participación de sectores históricamente excluidos. Las personas observadoras que, al momento de su registro, solicitaron acompañar esta modalidad, podrán dar seguimiento directo a las actividades que realizará el personal del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) tanto en domicilios particulares como en centros penitenciarios.
Esta modalidad forma parte del Modelo de Operación para la emisión de la Opinión Anticipada, establecido en los acuerdos IECM/ACU-CG-052/2025 e IECM/ACU-CG-075/2025. En ese marco, las personas observadoras podrán constatar que el proceso de recolección de opiniones se lleve a cabo con legalidad, transparencia y respeto a los derechos de las personas participantes.
Para formar parte de este grupo de observación, se requiere contar con la ciudadanía mexicana y pleno goce de los derechos civiles y políticos, presentar una solicitud acompañada de copia legible de la credencial para votar, una fotografía digital tamaño infantil y acreditar un curso de capacitación sobre las etapas del proceso consultivo.
Además, quienes deseen observar específicamente la modalidad anticipada deberán manifestar su interés de forma explícita y cumplir con los siguientes pasos:
Primero, deberán solicitar su integración a la lista de personas interesadas antes del 21 de julio, ya sea de manera presencial o por correo electrónico. Para quienes deseen observar las actividades en centros penitenciarios, deberán acudir a las Direcciones Distritales 1, 19, 25, 29 y 31. En el caso de las personas en estado de postración, el trámite deberá realizarse ante la Dirección Distrital correspondiente al domicilio de la o el solicitante.
Después de enviar la solicitud, será necesario confirmar la participación antes del 24 de julio tras recibir el correo de respuesta por parte de la Dirección Distrital correspondiente.
Como parte de los requisitos, las personas observadoras deberán asistir a un curso de capacitación impartido por las Subcoordinaciones de Educación Cívica, Organización Electoral y Participación Ciudadana de las Direcciones Distritales. Este curso se realizará entre el 25 y el 28 de julio.
En el caso específico de las personas observadoras que deseen dar seguimiento a la recolección de opiniones en centros penitenciarios, también deberán cumplir con los requisitos que determine la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
La Dirección Distrital que reciba la solicitud confirmará a cada persona la fecha, el lugar y el horario en que deberá presentarse para participar como observadora en esta jornada anticipada. La lista definitiva de personas acreditadas para esta función se integrará a más tardar el 31 de julio y se organizará conforme al orden de registro.
Además, dicha relación será compartida con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, específicamente en lo que corresponde a las actividades dentro de los centros penitenciarios.