Metrópoli

Esta jornada es la número 164 del Reciclatrón y se han recolectado 2,450 toneladas de residuos electrónicos

Anuncian doble jornada del Reciclatrón en Coyoacán; suman más de 2 mil toneladas de residuos recolectados

El Reciclatrón promueve el reciclaje de aparatos electrónicos para proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático

La anunciaron la realización de una nueva edición del Reciclatrón. Esta será la jornada número 164 del programa y se llevará a cabo el próximo viernes 18 de julio, de 09:00 a 16:00 horas, en dos sedes: el Puente Patos, en la colonia Paseos de Taxqueña, y el Foro Cultural, en el Barrio San Simón, Culhuacán.

La Secretaría de Medio Ambiente local impulsa este programa como una estrategia para proteger el medio ambiente, reducir los impactos del cambio climático y promover la educación ambiental entre la población.

Desde su creación, el Reciclatrón ha recolectado un total de 2,450 toneladas de residuos electrónicos, gracias a la participación de más de 108 mil personas. Estos resultados, de acuerdo con la dependencia capitalina, representan un avance significativo en la gestión adecuada de este tipo de desechos, los cuales contienen materiales que pueden ser altamente contaminantes si no se tratan de forma correcta.

Durante la más reciente jornada, realizada en junio en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), se registró la participación de 510 personas, 20 empresas e instituciones, y la recolección de 7.1 toneladas de residuos. De esta cifra, 6.5 toneladas correspondieron a aparatos electrónicos y eléctricos, y 600 kilogramos a pilas. Además, se contó con la presencia del Museo Móvil del Reciclaje, operado por Rennueva, y la colaboración de la alcaldía Iztacalco, que promovió la adopción de plantas y entregó composta a las y los asistentes.

El Reciclatrón acepta una amplia gama de objetos, desde pequeños electrodomésticos como planchas, licuadoras, cafeteras y secadoras de cabello, hasta refrigeradores, pantallas, computadoras, impresoras, proyectores, cámaras, consolas de sonido, teléfonos, cargadores, pilas, cables, toners, lámparas, entre otros artículos.

La Sedena recomendó a las personas participantes entregar los aparatos limpios y, en la medida de lo posible, completos. Esto facilita el aprovechamiento de los materiales y su transformación en nuevos productos.

Tendencias