
Las personas que registraron proyectos para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 en la Ciudad de México podrán difundir sus propuestas mediante foros informativos organizados por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), a través de sus Direcciones Distritales.
Esta posibilidad de promoción está contemplada en la convocatoria oficial emitida por el IECM y tiene como propósito facilitar que vecinas y vecinos conozcan las propuestas disponibles en su Unidad Territorial, aclaren dudas y decidan con mayor información su participación en la jornada consultiva de agosto.
De acuerdo con el boletín UTCSyD-253, los foros se realizan únicamente si lo solicita la persona que registró el proyecto o integrantes de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO). El IECM detalló que estos espacios, además de permitir el acercamiento entre ciudadanía y propuestas, también fortalecen los principios de transparencia y participación directa.
Además, se establecen modalidades específicas para garantizar que todas las personas que participaron en el registro de proyectos puedan darles visibilidad, sin importar su situación legal, migratoria o de salud. Por ejemplo, en el caso de los proyectos propuestos por niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, será la persona adulta responsable que firmó el consentimiento quien deberá encargarse de su difusión.
También se contempla a quienes residen en el extranjero, se encuentran en estado de postración o están en prisión preventiva. En estos casos, la promoción del proyecto podrá ser realizada por una persona designada por escrito, el cual deberá enviarse a la Dirección Distrital correspondiente por correo electrónico. El documento debe contener el nombre y firma de quien realiza la designación, los alcances de la misma, y una copia simple de la Credencial para Votar de la persona designada para la difusión.
El periodo oficial para difundir los proyectos comenzó el pasado 11 de julio y se extenderá hasta el 31 del mismo mes. El IECM advirtió que cualquier acto de promoción fuera de ese periodo será considerado como violatorio de la convocatoria y puede derivar en la cancelación del registro del proyecto correspondiente.
La Consulta de Presupuesto Participativo es un mecanismo de democracia directa que permite a las y los ciudadanos decidir el destino de una parte del presupuesto público en proyectos comunitarios. En su edición 2025, se busca nuevamente fomentar la corresponsabilidad y el involucramiento ciudadano en la toma de decisiones sobre mejoras en el entorno local.
Para solicitar un foro o resolver dudas sobre la difusión de proyectos, las personas interesadas deben dirigirse a la Dirección Distrital correspondiente a su Unidad Territorial.