Metrópoli

Activistas, colectivos y familiares de víctimas de feminicidio destacaron la trayectoria del maestro Amador en la defensa de los derechos humanos

Organizaciones y activistas respaldan postulación de Manuel Velázquez para presidir la CODHEM

Manuel Amador Velázquez

Diversas organizaciones sociales, colectivos, académicos, activistas y víctimas de violencia de género manifestaron públicamente su respaldo a la candidatura del maestro Manuel Amador Velázquez para presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), en el marco de la convocatoria emitida por la LXII Legislatura del Congreso mexiquense para elegir o reelegir a quien encabezará este organismo autónomo.

A través de un posicionamiento dirigido a diputadas, diputados, medios de comunicación y a la opinión pública, las y los firmantes reconocieron el perfil de Velázquez como el más idóneo para encabezar la CODHEM, destacando su trayectoria de 14 años como activista en la defensa y acompañamiento de mujeres víctimas de violencia de género y feminicidio, así como su participación durante más de una década en la “Red Denuncia Feminicidios Estado de México”.

De acuerdo con el documento, el maestro Amador ha trabajado directamente con familias de víctimas en las periferias mexiquenses y ha desarrollado actividades docentes y artísticas con jóvenes, principalmente a través del performance como herramienta para visibilizar la situación de mujeres vulneradas.

También se resaltó su experiencia legislativa, al haber promovido reformas clave en la extinta Asamblea Legislativa del Distrito Federal, tales como la Ley de Sociedad de Convivencia, las reformas al Código Penal para el cambio de nombre de personas trans y el reconocimiento del matrimonio igualitario. Los firmantes subrayaron su compromiso con los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ y su formación académica como profesor e investigador en derechos humanos.

Entre sus aportaciones a la academia se encuentra el libro “Poner el cuerpo: disi-dencias más allá del Estado e imágenes encarnadas (Activismos en torno al feminicidio en México)”, publicado en 2021.

“El Mtro. Manuel Amador Velázquez representa un perfil con trayectoria, conocimiento y compromiso social. Su experiencia no es sólo institucional sino también de acompañamiento a víctimas y comunidades. No queremos un administrador más, queremos un verdadero defensor del pueblo”, señalaron quienes suscriben el posicionamiento.

El respaldo fue firmado por personas defensoras de derechos humanos, periodistas, académicos, víctimas de violencia feminicida, organizaciones sociales, culturales, medioambientales, educativas, pueblos indígenas, organizaciones campesinas y colectividades LGBTI+ del Estado de México.

Algunas de las agrupaciones firmantes son Alianza del Valle, Asamblea Popular Neza, Bordamos Feminicidios, Red Denuncia Feminicidios Estado de México, Comisión de Defensa del Bosque de San Francisco Magú, Escuelita del Agua, Frente Popular 9 de Junio de Coyotepec, entre muchas otras.

Asimismo, el documento incluye firmas de familiares de víctimas, académicos y activistas como Ana María González Betanzos, Daniela Rea, Claudia Fernández, Bellarmina García Reynosa, el Dr. Fermín Carreño Meléndez, entre decenas de personas que expresaron su respaldo a esta postulación.

La decisión final sobre quién encabezará la CODHEM será determinada por el Congreso mexiquense, conforme al proceso establecido en la convocatoria correspondiente.

Tendencias