Metrópoli

Se dará prioridad y se reforzará el arraigo de las familias

Arranca construcción de desarrollo habitacional sustentable en Lago Sur, MH

Se dará prioridad y se reforzará el arraigo de las familias

Carlos Mackinlay, director general de Servicios Metropolitanos, S.A. de C.V. (SERVIMET), encabezó el inicio de obra de un nuevo desarrollo habitacional ubicado en Lago Peypus No. 193, colonia Lago Sur, en la alcaldía Miguel Hidalgo. El proyecto beneficiará a 89 familias capitalinas.

Durante el acto simbólico, que incluyó la plantación de un árbol en el terreno donde se levantará el conjunto, Mackinlay subrayó que esta obra responde a la estrategia de desarrollo habitacional impulsada por la actual administración a través de la Norma General de Ordenación Número 26. Esta norma busca atender la demanda social de vivienda con todos los servicios necesarios, bajo criterios de sostenibilidad y accesibilidad.

El titular de SERVIMET recordó que este proyecto se enmarca en el Bando 1 “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, recientemente presentado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. En este documento se establecen 14 líneas de acción, entre las que destaca la prioridad a la producción de vivienda pública en zonas centrales y de alta presión inmobiliaria, así como la simplificación de procesos administrativos para acceder a una vivienda.

“SERVIMET participa directamente en los puntos 6 y 9 del Bando 1, que buscan fortalecer la política social de vivienda y reducir la tramitología para facilitar el acceso a hogares dignos en zonas estratégicas”, explicó Mackinlay.

Además, destacó la importancia de mantener el arraigo de las familias en sus lugares de origen, crecimiento y desarrollo, lo cual se traduce en viviendas dotadas de ecotecnologías y sistemas de captación pluvial, alineadas con el compromiso ambiental de la ciudad.

Por su parte, Arturo Molina, director de Imagen Inmobiliaria —empresa a cargo de la obra—, señaló que la plantación de un árbol marca simbólicamente el inicio de un proceso de crecimiento y conexión con el entorno natural, en consonancia con la perspectiva ecológica del proyecto.

La obra también está alineada con el planteamiento de “revolución administrativa” que impulsa el gobierno capitalino, el cual busca reducir tiempos de gestión para la adquisición de vivienda, combatir la especulación inmobiliaria y fomentar proyectos habitacionales sustentables que respeten las dinámicas socioculturales y consoliden las reservas territoriales.

Tendencias