
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) publicó los resultados de la redictaminación de los proyectos inicialmente calificados como inviables dentro de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025. A partir de la solicitud de las personas promoventes, un total de 590 iniciativas fueron reevaluadas por los Órganos Dictaminadores de las Alcaldías (ODA), lo que permitió declarar viables 97 proyectos adicionales.
Estas propuestas se suman a las 13 mil 35 que ya habían sido dictaminadas como viables, alcanzando así un total de 13 mil 132 proyectos que podrán ser elegidos por la ciudadanía en la jornada de opinión, organizada en dos etapas: del 4 al 14 de agosto a través de Internet y el domingo 17 de agosto de manera presencial en mesas receptoras.
De acuerdo con el IECM, la Convocatoria de la Consulta contempló un mecanismo para que las personas cuyas propuestas fueran consideradas “no viables” tuvieran la posibilidad de presentar aclaraciones o iniciar un medio de impugnación, con el fin de que su iniciativa fuera sujeta a una nueva evaluación técnica, jurídica, ambiental y financiera, así como respecto a su impacto público y comunitario.
Con base en información proporcionada por las Direcciones Distritales al 2 de julio, los 590 proyectos fueron sometidos a este segundo análisis por los ODA. Como resultado, 97 de ellos lograron revertir el dictamen inicial y obtuvieron luz verde para integrarse a la lista de opciones disponibles en esta edición de la Consulta.
La totalidad de los proyectos viables, distribuidos en las distintas Unidades Territoriales de la capital, ya puede ser consultada en el portal oficial del Instituto Electoral, específicamente en el apartado denominado Resultados de la redictaminación de los proyectos. En este sitio, la ciudadanía podrá conocer también los números con los que cada propuesta aparecerá en la boleta, mismos que estarán disponibles a partir del jueves 10 de julio.
Para participar por la vía digital, las personas interesadas deberán registrarse en el Sistema Electrónico por Internet (SEI) entre el 7 y el 30 de julio. El sistema es accesible mediante la aplicación “IECM SEI”, que puede descargarse en Apple Store y Google Play.
En paralelo, las personas promoventes cuentan con un periodo del 11 al 31 de julio para difundir sus proyectos entre sus vecinas y vecinos. Las pautas para esta etapa de difusión están contenidas en la Base Décima Primera de la Convocatoria oficial.
El Presupuesto Participativo es uno de los instrumentos de democracia directa más relevantes en la Ciudad de México, pues permite que la ciudadanía decida en qué obras o acciones se invertirá una parte del presupuesto en su Unidad Territorial, con base en las necesidades y prioridades locales.