Metrópoli

Anuncia Clara Brugada apoyo integral a familias afectadas por las lluvias en la alcaldía Magdalena Contreras

CDMX enfrentó tromba histórica con 23 millones de m³ de lluvia en una hora: 82 viviendas afectadas

Atienden con eficacia emergencia por lluvias en Magdalena Contreras: saldo blanco y 82 viviendas afectadas

El Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía Magdalena Contreras, lograron atender la emergencia provocada por las lluvias torrenciales de este fin de semana, que dejaron afectaciones en al menos 82 viviendas, sin registrar pérdidas humanas. Las zonas más impactadas fueron las colonias Lomas Quebradas, San Jerónimo Lídice, La Malinche y Lomas de San Bernabé.

En San Jerónimo Lídice, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que el volumen de precipitación acumulada en toda la ciudad superó los 23 millones de metros cúbicos. En Magdalena Contreras se registró el punto de mayor intensidad: 60.7 milímetros de lluvia en menos de una hora, una cifra que duplicó el promedio habitual para la capital.

Respuesta inmediata y operativos coordinados

Desde las primeras horas del viernes, distintas dependencias capitalinas desplegaron operativos para atender los reportes de inundaciones, encharcamientos y afectaciones estructurales. Tan solo la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) movilizó 290 personas, 47 vehículos, incluidos equipos Hércules, unidades de bombeo, hidroneumáticos y pipas de agua tratada.

Atienden con eficacia emergencia por lluvias en Magdalena Contreras: saldo blanco y 82 viviendas afectadas

El alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, señaló que la respuesta del gobierno capitalino fue inmediata.

“Desde las 5:30 de la tarde, cuando comenzaron los reportes por granizo, instalamos el Gabinete de Emergencia y se desplegó un equipo que alcanzó a sumar mil 200 servidores públicos en campo”.

En menos de 24 horas, aseguró la jefa de Gobierno, se logró atender el 70% de las viviendas afectadas, gracias a un modelo de actuación integral encabezado por Protección Civil, SEGIAGUA, Obras, Salud, Bienestar, Participación Ciudadana y el Heroico Cuerpo de Bomberos.

Zonas afectadas y tipo de daños

Atienden con eficacia emergencia por lluvias en Magdalena Contreras: saldo blanco y 82 viviendas afectadas

De acuerdo con los censos preliminares, en Magdalena Contreras hubo al menos 87 inmuebles con distintos niveles de daño: 59 con pérdida parcial de enseres, 16 con pérdida total y 12 con daños estructurales. En algunas viviendas el nivel del agua alcanzó hasta 1.20 metros de altura, por lo que fue necesario romper muros para drenar el agua.

Además de los daños en viviendas, se registraron afectaciones en la Casa Popular de San Jerónimo Lídice —incluidos los gimnasios, calderas y salas comunes—, así como en el espacio público de Huayatla y una iglesia en Lomas Quebradas.

En colonias como El Gavillero, San Nicolás y San Francisco, se atendieron daños menores causados principalmente por el granizo que afectó techos precarios.

Trabajo interinstitucional y presencia en campo

El Gabinete del Gobierno de la Ciudad se movilizó a la zona desde la noche del viernes. Participaron directamente las Secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Obras y Servicios, Salud, Bienestar, Participación Ciudadana, Medio Ambiente y Vivienda.

“Todas las Secretarías hicieron lo que les correspondía dentro del marco de sus atribuciones, y lo importante es que se actuó de manera comprometida y coordinada”, afirmó la secretaria Myriam Urzúa. Agregó que las viviendas con afectaciones estructurales están siendo valoradas por el personal de la Secretaría de Vivienda para iniciar las reparaciones necesarias.

El Cuerpo de Bomberos, voluntarios del grupo Cóndores y brigadas ciudadanas también apoyaron con limpieza y rescate de objetos. “Fueron más de 400 personas solo en Magdalena Contreras, trabajando desde la madrugada para limpiar casas, calles y atender a adultos mayores”, explicó Brugada.

Apoyo social, albergue y atención médica

Desde las 7:00 de la noche del viernes se instaló un albergue para las personas que perdieron todos sus enseres. La Secretaría de Bienestar comenzó con la instalación de un comedor comunitario para garantizar desayuno, comida y cena a las familias afectadas.

“No vamos a dejar sola a la población, y los apoyos continuarán en los días siguientes”, enfatizó la mandataria.

Resaltó que como parte de esa respuesta pronta se brinda alimentación, vacunas y medicamentos, limpieza en hogares, revisión de la estructura de las viviendas, así como la aplicación del seguro por parte de la ciudad.

Por su parte, la Secretaría de Salud desplegó brigadas médicas que ya han aplicado más de 52 vacunas y atendido a adultos mayores que requirieron servicios especiales. Además, desde las 9:00 horas del sábado, personal de aseguradoras del Gobierno de la Ciudad comenzó las visitas para evaluar daños y gestionar la entrega de apoyos económicos a los afectados.

Limpieza de barrancas y prevención

En paralelo, la Secretaría del Medio Ambiente inició la limpieza de la Barranca “La Coyotera”, en Lomas Quebradas, una de las más afectadas por la acumulación de basura arrastrada por la lluvia.

“No se trata de que la barranca esté sucia por sí misma, sino que la fuerza del agua arrastró residuos desde zonas altas, lo que agrava la situación en estas zonas naturales”, explicó Brugada.

En este sentido, la jefa de Gobierno reiteró el compromiso de su administración por rescatar las barrancas urbanas y mantenerlas libres de residuos como parte de la política de prevención ante fenómenos hidrometeorológicos extremos, cada vez más frecuentes por el cambio climático.

Saldo blanco y llamado a la corresponsabilidad

“Podemos asegurar que, en menos de 24 horas, tuvimos una atención a la emergencia con saldo blanco, sin heridos ni personas que lamentar, y con mucha participación de los gobiernos, tanto de la alcaldía como de la ciudad”, puntualizó Clara Brugada.

El alcalde Fernando Mercado agradeció la presencia constante de todo el gabinete capitalino y destacó la rapidez de respuesta.

“Ha sido un modelo de coordinación completa, integral, fluida. Las casas ya están limpias, los dictámenes en proceso y los vecinos acompañados”.

Finalmente, Brugada señaló que este tipo de lluvias ya no deben calificarse como atípicas, sino como parte de una nueva normalidad climática que exige mayor capacidad de respuesta, inversión en infraestructura pluvial y corresponsabilidad ciudadana para evitar la acumulación de basura en calles y barrancas.

“Esto es una muestra del compromiso de este gobierno con su gente, de que no dejamos a nadie solo. Y así seguiremos trabajando todos los días, todas las noches, para atender cada emergencia”, concluyó.

Tendencias