Metrópoli

La estrategia CERR: Capturar, Esterilizar, Resguardar y Regresar articula esfuerzos éticos entre autoridades y sociedad civil

Edomex presenta estrategia CERR para atender sobrepoblación de animales callejeros

Delfina Gómez, Gobernadora del Estado de México

El Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), presentó la estrategia CERR –Capturar, Esterilizar, Resguardar y Regresar– como una política pública ética y técnica para atender la sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle.

Durante un encuentro en el que participaron más de 50 asociaciones protectoras de animales, la directora general de Cepanaf, Alma Tapia Maya, reafirmó el compromiso institucional de trabajar en conjunto con la sociedad civil organizada por la protección de los seres sintientes. La estrategia fue impulsada por la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

El modelo CERR se compone de cuatro ejes de acción: capturar animales callejeros bajo protocolos seguros y respetuosos; esterilizar como método preventivo de control poblacional; resguardar en condiciones adecuadas para garantizar su recuperación; y regresar a su entorno o canalizar hacia adopciones responsables, según corresponda.

La iniciativa se dio a conocer en el marco del Día Mundial del Perro, y representa un paso firme hacia la construcción de una red estatal de protección animal. Durante el encuentro, las organizaciones compartieron diagnósticos, propuestas y experiencias sobre los desafíos que enfrentan en el territorio mexiquense.

Tapia Maya señaló que el bienestar animal es una causa común que une a la sociedad y que este esfuerzo no es simbólico, sino una acción concreta hacia un modelo de corresponsabilidad, respeto y empatía.

La Cepanaf reiteró su compromiso de impulsar soluciones colectivas y sostenibles, con presencia operativa en los municipios mediante brigadas médico-veterinarias, jornadas de adopción, campañas educativas y mecanismos de colaboración permanente.

Tendencias