
Este domingo por la tarde se realizó la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. La movilización partió desde la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, se ubicó frente al monumento El Caminero, en la alcaldía Tlalpan, y avanzó hasta Ciudad Universitaria, con la participación de decenas de personas que denunciaron el incremento en el costo de vida, el encarecimiento de la vivienda y el desplazamiento de comunidades tradicionales.
Desde las 16:00 horas, los manifestantes comenzaron a reunirse con pancartas, consignas y mantas con mensajes como “la gentrificación es despojo”, “vivienda digna para el proletariado”, y “sin regulación no habrá mundial”.
La protesta tuvo como objetivo exigir al gobierno capitalino medidas urgentes para regular el mercado inmobiliario y garantizar el acceso a vivienda digna para quienes habitan en colonias del sur de la ciudad desde hace décadas.
Contingente llega sin incidentes a El Caminero
Alrededor de las 17:00 horas, los distintos grupos participantes llegaron al punto final de la marcha. La movilización se mantuvo pacífica y no se reportaron daños ni enfrentamientos.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acompañaron la marcha mediante un operativo de encapsulamiento para evitar altercados como los ocurridos durante la primera jornada de protesta semanas atrás.
No obstante, más tarde grupos de choque realizaron pintas y rompieron cristales del Museo Universitario de Arte Contemporáneo en la Ciudad Universitaria, de la UNAM.
Negocios locales cierran como medida preventiva
Ante la convocatoria, algunos comercios de la zona optaron por cerrar sus puertas temporalmente. En sus fachadas, colocaron carteles con mensajes como para evitar posibles daños. La acción fue difundida en redes sociales y buscó distinguir a los negocios locales del tipo de desarrollo inmobiliario que los manifestantes señalan como parte del problema.
Tras unos minutos frente al monumento El Caminero, una lluvia repentina aceleró la desconcentración de los contingentes. Algunos regresaron por Avenida Insurgentes Sur, mientras que las estaciones de Metrobús y vialidades cercanas permanecían cerradas por motivos de seguridad.
Colectivos anuncian nuevas acciones
Organizadores de la marcha aseguraron que esta movilización es solo una parte de un esfuerzo más amplio por denunciar los efectos de la gentrificación en colonias populares de la capital. Adelantaron que seguirán impulsando actividades informativas, asesoría jurídica y nuevas protestas públicas.
En este contexto, de acuerdo con datos citados por los activistas, más del 90% de la población ha notado un aumento en los precios de renta y servicios, afectando sobre todo a quienes no cuentan con propiedades.
Colectivos insisten en que este fenómeno no es inevitable, y puede enfrentarse con voluntad política y políticas públicas que prioricen el derecho a la vivienda por encima de la especulación inmobiliaria.
GCDMX mantiene Bando 1 contra gentrificación
Cabe recordar que durante la semana pasada, el gobierno local publicó el Bando 1 “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, un documento normativo que contiene 14 acciones para frenar los efectos de la gentrificación en la capital del país.
El nuevo bando fue difundido en una edición Bis de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, y su eje rector es evitar la expulsión de personas de sus barrios de origen como consecuencia del encarecimiento del suelo y la vivienda, así como de la transformación acelerada del entorno urbano.
Entre las medidas anunciadas se contempla la creación de una Defensoría Inquilinaria y la implementación de un mecanismo para evitar que las rentas aumenten por encima del índice inflacionario, en especial en colonias con alto nivel de presión inmobiliaria. También se establecerá un Índice de Precios de Alquiler Razonable, que permita dar certidumbre a inquilinos frente a incrementos arbitrarios.
Otra de las acciones será el diseño de un plan maestro para zonas catalogadas como “tensionadas”, es decir, aquellas que enfrentan altos niveles de desplazamiento social debido a la gentrificación.