
Con miras a la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) arrancó el proceso de impresión de boletas de opinión, actas y documentación auxiliar que serán utilizadas durante la jornada única presencial del próximo 17 de agosto.
A través de Talleres Gráficos de México se imprimirá un total de 1,838,724 boletas consultivas, junto con 14,500 actas, 8,800 documentos auxiliares, 25,300 carteles, 18,000 sobres y 3,000 mascarillas con sistema braille para garantizar el derecho a la participación de personas con discapacidad visual.
Además, se informó que serán sometidos a opinión ciudadana 13,132 proyectos registrados en toda la ciudad, distribuidos en 1,781 Unidades Territoriales (UT), de las cuales 56 corresponden a Pueblos y Barrios Originarios, abarcando las 16 demarcaciones territoriales de la capital.
Durante la jornada del 17 de agosto, se instalarán 2,430 Mesas Receptoras de Opinión (MRO) que funcionarán en un horario de 9:00 a 17:00 horas. La modalidad será exclusivamente presencial, mediante el uso de boletas impresas, y estará disponible para toda persona inscrita en la Lista Nominal.

Voto electrónico anticipado y desde el extranjero
Como parte de las innovaciones de esta edición, se habilitó el Sistema Electrónico por Internet (SEI), que permitirá a la ciudadanía emitir su opinión de manera anticipada. Las personas interesadas debieron registrarse entre el 7 y el 30 de julio. Quienes hayan completado el trámite podrán participar en la jornada anticipada del 4 al 14 de agosto, también de 9:00 a 17:00 horas.
Por primera vez, podrán emitir su opinión personas ciudadanas que residan en el extranjero, se encuentren en prisión preventiva o estén en estado de postración. En estos casos, podrán elegir entre los proyectos registrados en la Unidad Territorial de su lugar de origen.

Observación ciudadana y validación de resultados
Hasta el 18 de julio, se habían registrado 362 solicitudes para integrar la observación ciudadana del proceso. El IECM recordó que el plazo para solicitar la acreditación como persona observadora vence el 4 de agosto, y la capacitación obligatoria deberá realizarse a más tardar el 8 de agosto.
Tras la jornada presencial del 17 de agosto, los paquetes consultivos serán recibidos ese mismo día, y el cómputo de resultados se llevará a cabo del 17 al 19 de agosto en las Direcciones Distritales correspondientes.
Posteriormente, se integrarán los expedientes consultivos del 18 al 29 de agosto, y la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Geoestadística los recibirá formalmente entre el 1 y el 12 de septiembre.
Con esta consulta, la ciudadanía decidirá directamente qué proyectos comunitarios deberán financiarse con los recursos asignados a cada colonia o pueblo originario.