Metrópoli

Señalan a Juan Pablo Tlatempa de realizar operativos sin previo aviso, retirar puestos con documentación en regla y tolerar a comerciantes irregulares

Comerciantes de Tlalpan anuncian protesta contra presuntos abusos del nuevo director de Vía Pública

Comerciantes CDMX (Galo Cañas Rodríguez)

La Asociación de Comerciantes Unidos “La Esperanza” anunció una movilización pacífica para el próximo martes 29 de julio a las 11:00 horas, en protesta por lo que califican como “abusos” del nuevo director de Vía Pública de la alcaldía Tlalpan, Juan Pablo Tlatempa Camacho. La manifestación partirá de las principales calles de la demarcación y concluirá frente a las oficinas de la alcaldesa Gabriela Osorio.

De acuerdo con integrantes de esta agrupación, encabezada por María de los Ángeles García Grimaldo, los comerciantes en vía pública con documentación en regla han comenzado a ser desalojados sin fundamentos legales desde la llegada del nuevo funcionario.

García Grimaldo asegura que en menos de diez días al frente de la dirección, Tlatempa ha ordenado el retiro de varios puestos de trabajo sin previo aviso ni procesos de diálogo.

“Llegó con la espada desenvainada y en menos de 10 días al frente ya comenzó a retirar puestos sin fundamentos legales, afectando el patrimonio de familias trabajadoras que tienen años laborando de manera regular y pagando sus derechos”, expresó la dirigente.

Los comerciantes también denuncian un trato desigual en la aplicación de la normatividad.

Aseguran que mientras se retiran puestos de quienes cuentan con permisos, otros actores que operan de manera irregular no son sancionados. Mencionaron específicamente a Miguel Estrada, quien, según sus declaraciones, controla más de 200 puestos sin pagar derechos y contaría con la tolerancia del actual director por supuestos vínculos políticos.

“En la zona de hospitales, los franeleros siguen cobrando hasta 200 pesos sin que haya un solo operativo de la alcaldía”, añadieron integrantes de la organización.

También se denunció la presunta existencia de un “cobrador fantasma”, una persona que no forma parte de la estructura oficial de la alcaldía pero que, afirman, exige pagos bajo amenazas a comerciantes regularizados. Esta situación, señalaron, les impide presentar denuncias formales y los deja en una situación de indefensión.

La organización recordó que Juan Pablo Tlatempa ha sido señalado por otras irregularidades en el pasado. En 2021, se le vinculó con la difusión de un oficio apócrifo que incluía su firma y un logotipo falso de la alcaldía.

El documento anunciaba falsos operativos y cobros extraordinarios en la zona de San Miguel Xicalco. La entonces alcaldesa Patricia Aceves desmintió públicamente dicho oficio y lo calificó como una maniobra de desinformación.

Además, la agrupación señaló que Tlatempa fue previamente identificado en medios de comunicación como un funcionario inhabilitado, aunque los detalles de dicha sanción no han sido difundidos oficialmente.

María de los Ángeles García Grimaldo subrayó que el objetivo de la manifestación es defender el derecho al trabajo, exigir respeto institucional y solicitar una investigación formal sobre el actuar del director de Vía Pública.

“No nos oponemos a la legalidad, al contrario: queremos orden, pero con justicia y sin favoritismos. Exigimos que se investigue el actuar de este funcionario y que cesen los abusos contra quienes trabajamos con dignidad”, concluyó.

Tendencias