Metrópoli

La capital cuenta con 353 centros de abasto registrados; desde el 2016 fueron nombrados Patrimonio Cultural Intangible

Congreso CDMX solicita a todas las alcaldías diagnóstico de los mercados públicos

Mercado de Sonora FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO (Graciela López Herrera)

El Congreso de la Ciudad de México solicitó a las y los titulares de las 16 alcaldías realizar diagnósticos en los mercados públicos de sus demarcaciones, con la finalidad de conocer el estado que guardan y de destinar óptimamente el presupuesto anunciado por el gobierno de la ciudad; además, para continuar planteando acciones para su mejoramiento.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, anunció una inversión de 240 millones de pesos para obras preventivas y correctivas en los mercados públicos, por lo que es de suma importancia contar con instrumentos que den claridad sobre las necesidades presentes e invertir de manera certera y eficiente.

La diputada morenista Judith Vanegas Tapia, quien presentó la propuesta, expuso que la Secretaría de Desarrollo Económico tiene registrados 353 centros de abasto, que brindan la posibilidad de adquirir multitud de bienes y servicios, ubicados en todas las zonas de la ciudad.

Desde el 16 de agosto de 2016, los mercados públicos fueron nombrados Patrimonio Cultural Intangible, debido a su larga tradición dentro de las cadenas de abastecimiento de la ciudad, pero además por los elementos culturales que han aportado a la sociedad.

La diputada aseguró que generan un aproximado de 280 mil empleos en la Ciudad de México, aunado al hecho de que en estos espacios comunitario se produce el 1.7 por ciento del Producto Interno Bruto de esta capital.

Agregó que la infraestructura de la mayoría de dichos sitios data de la década de 1950, y aunque ha ido renovada gradualmente a lo largo de los años, sigue teniendo diversas necesidades, en ocasiones a consecuencia del terremoto del año 2017.

En este sentido, es necesario que las alcaldías, como responsables del primer contacto con la ciudadanía, lleven a cabo un diagnóstico sobre la situación en la que se encuentran estos espacios de abasto popular y que den claridad respecto de las necesidades con el objetivo de que se refleje en el bienestar de este sector del pequeño comercio de la ciudad.

Tendencias