
La alcaldía Gustavo A. Madero puso en operación un nuevo “Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza” en el camellón de avenida Victoria Oriente, en beneficio directo de las colonias Tres Estrellas, Bondojito, Aragón Inguarán, Faja de Oro y Gertrudis Sánchez.
El proyecto consistió en la rehabilitación integral del camellón, así como de las banquetas de ambos sentidos de circulación, en el tramo que va desde la avenida Congreso de la Unión hasta Eduardo Molina. En total, se instalaron 200 luminarias para iluminar una zona que anteriormente se encontraba en penumbra.
Durante la inauguración, el alcalde Janecarlo Lozano explicó que este nuevo sendero representa un kilómetro más en favor del bienestar de las familias maderenses.
“Somos la alcaldía que más Senderos de Paz ha entregado en toda la Ciudad de México; cada semana inauguramos un espacio nuevo y así seguiremos por el resto de este gobierno”, afirmó.
El edil explicó que el proyecto prioriza la movilidad peatonal, especialmente en una zona con alta actividad comercial.
“Reparamos las banquetas y las iluminamos con la finalidad de que las mujeres regresen seguras a su casa cuando vienen de la escuela, el trabajo, el gimnasio o simplemente salen a pasear”, dijo.
La intervención incluyó la demolición de 60 metros cuadrados de banquetas para transformarlos en jardineras ornamentales y la reconstrucción de otros 20 metros cuadrados que se encontraban en mal estado.
También se recolectaron 37 metros cúbicos de cascajo y escombro, producto del uso previo de algunos tramos del camellón como tiradero de basura.
En estos espacios, se habilitaron cruceros seguros y se acordó con los vecinos una mejor organización para la recolección de residuos. Asimismo, se pintaron tapetes coloridos y se intervinieron 20 fachadas de viviendas con murales artísticos.
Como parte de la obra, se repararon 50 baches, se construyó un tramo de banqueta que estaba incompleto y se balizaron 2 mil metros de guarniciones, pasos peatonales y topes. Además, se realizó un desazolve integral en la colonia con el objetivo de prevenir inundaciones.
En las labores participaron más de 500 trabajadores de la Dirección General de Servicios Urbanos de la alcaldía, distribuidos en las áreas de Obras Viales, Parques y Jardines, Alumbrado, Imagen Urbana y Desazolve.