Metrópoli

INEGI reveló que en 2024 más de 880 mil jóvenes egresados universitarios se encontraban desempleados en la Ciudad de México

Congreso pide impulsar campañas para recién egresados; en 2024 sólo el 30% encontró empleo

Jornada de salud en la colonia Morelos
Especial Especial (La Crónica de Hoy)

El Congreso de la Ciudad de México exhortó a las secretarías de Trabajo y Fomento al Empleo, y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (de la capital) a reforzar las acciones de apoyo dirigidas a las y los jóvenes recién egresados de la licenciatura, para que a través de campañas de empleo, se les acerque al mundo laboral y facilite su inserción profesional.

Datos del INEGI indican que en 2024, cerca de 884 mil 237 personas universitarias en la capital estaban desempleadas, y sólo el 30.7 por ciento logró encontrar empleos acordes con su formación, evidenciando una desconexión estructural entre el sistema educativo y las demandas del mercado laboral.

El legislador morenista César Emilio Guijosa, quien presentó la propuesta, expuso que la carencia de oportunidades laborales para los jóvenes en la capital constituye una de las principales barreras para su desarrollo e integración social, ya que un tercio de las y los egresados universitarios aún permanecen en condición de desempleo.

Reconoció que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México ha desarrollado programas que han generado más de 65 mil empleos, los cuales no sólo mejoran las tasas de colocación individual, sino que también generan un efecto multiplicador en la economía local y fortalecen el tejido social, mencionó el diputado.

Tendencias