Metrópoli

Fueron retirados bats, cadenas, un martillo,así como una mochila que contenía una bomba molotov y pintura en aerosol; durante esos decomisos, hubo algunos empujones, ya que los manifestantes no querían entregarlos

Se registran enfrentamientos en la tercera marcha anti gentrificación

Marcha Protesta contra la gentrificación. (X Posta MX)

Durante la tercera marcha en contra de la gentrificación, protestantes se enfrentaron con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a la altura del Hemiciclo a Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Dede las primeras horas del sábado, el Gobierno capitalino desplegó un operativo de diálogo y seguridad para salvaguardar la integridad de los asistentes, así como de los transeúntes, no obstante, los protestantes acusaron represión de autoridades capitalinas antes de haber iniciado la movilización.

La jornada contó con la participación de distintos colectivos y ciudadanos que expresaron su rechazo al fenómeno de desplazamiento social y encarecimiento de vivienda en diversas zonas de la ciudad, la cual, según el Gobierno capitalino, concluyó con saldo blanco.

“Nos estaban golpeando, ni si quiera teníamos el megáfono afuera, ni estábamos listos para marchar cuando ya había golpeadores que se les vinieron encima, cuando los policías se pusieron enfrente y buscaron atentar contra el contingente que ni siquiera estaba movilizado”.

“Si nos rodean no podemos hablar, eso no es garantizar la seguridad, estábamos esperando que el secretario (de Gobierno, César Cravioto) nos trajera una respuesta afirmativa a la mesa de diálogo que solicitamos antes con Clara Brugada, al parecer, en lugar de traernos una respuesta afirmativa nos trajo golpeadores, nos lastimaron, golpearon y a reprimir; una marcha que va a la embajada gringa genera esto”.

“Rechazamos cualquier discurso de odio, como xenofobia, transfobia, homofobia, racismo, hay gente que confunde el movimiento anti gentrificación”, enunciaron".

En ese momento, los manifestantes insultaron verbalmente a los oficiales, comenzaron los jaloneos para abrir el paso y empujaron a los policías; no obstante, las autoridades no encapsularon ni reprimieron a los inconformes, únicamente trataron de mediar la situación.

De inmediato, el grupo de Diálogo y Convivencia de la Secretaría de Gobierno acudieron al Hemiciclo para conversar con los manifestantes que repudian la expulsión de habitantes de sus colonias.

Los manifestantes advirtieron que no avanzarían hasta que se retiraran todos los policías.

La marcha partió a las 14:00 horas del Hemiciclo a Juárez se dirigió al Zócalo capitalino y posteriormente retornó al punto de partida para concluir a las 17:00 horas en inmediaciones del Metro Juárez, en un recorrido que, de acuerdo con la SSC, transcurrió de forma pacífica.

Otro enfrentamiento ocurrió en el acceso a la estación Juárez de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, cuando policías les negaron a los protestantes la entrada a ese medio de transporte.

Algunos manifestantes quedaron encerrados dentro de la estación, cuando policías cerraron las puertas.

Marcha Marcha anti gentrificación. (X Posta MX)

Aunque la convocatoria de la marcha anunciaba la movilización del Hemiciclo hacia la embajada de Estados Unidos en la avenida Paseo de la Reforma, el colectivo decidió modificar su ruta hacia la Plaza de la Constitución.

Cuando tomaron las avenidas Juárez, Eje Central, Cinco de Mayo y Francisco I. madero, caminaron en medio de un grupo de agentes con escudo que resguardaba los inmuebles, monumentos y locales comerciales del Centro Histórico.

Desde el inicio de la protesta, personal de la SSC retiró varios objetos como bats, cadenas, un martillo que podrían ser utilizados para agredir o causar daño al mobiliario público, así como una mochila que contenía una bomba molotov y pintura en aerosol; durante esos decomisos, hubo algunos empujones, ya que los manifestantes no querían entregarlos.

A pesar de que la marcha implicaba el reclamo de que los oriundos de las colonias son expulsados tras la llegada de locales comerciales extranjeros, edificaciones habitaciones de alta plusvalía e incrementos desproporcionados en el costo de las rentas, el sentido de la protesta se modificó cuando se ondeaban banderas a favor de Palestina.

Un día antes de la marcha, la Embajada de Estados Unidos en México pidió a sus ciudadanos que no transitaran las calles de la metrópoli, debido a que las manifestaciones contra la gentrificación podrían tornarse violentas en medio de actos vandálicos, como en dos ocasiones previas.

Integrantes del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendieron a tres personas en el lugar, que no ameritaron traslado hospitalario.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, apoyó las movilizaciones pacíficas y el derecho a la manifestación y llamó a no caer en retrocesos al repetir las agresiones físicas, verbales y hacia bienes como en las dos marchas previas.

“Que se escuche fuerte, sí, pero sin poner en riesgo a quienes transitan, trabajan y caminan en esta alcaldía, por eso hacemos un llamado a mantener la paz durante la concentración, la Secretaría de Seguridad Ciudadana debe cumplir su deber y garantizar la seguridad de todas y todos, cumplir con el mandato de la Ley, que se proteja la paz y tranquilidad en todo momento”.

“Sabemos que la gentrificación es una realidad compleja y dolorosa, desde hace 30 años que se está en deuda con ella y desde la alcaldía Cuauhtémoc estamos haciendo lo que nos toca: apostando por la prosperidad urbana y humana, mejorando los entornos, las calles, los servicios y la seguridad”.

La alcaldesa recordó que su administración propuso que se utilicen terrenos invadidos y abandonados para construir vivienda de interés social, deportivos y espacios culturales. Adicionalmente llamó a que las autoridades competentes amplíen el transporte público.

“Que nadie tenga que elegir entre vivir en su barrio o sobrevivir lejos”, finalizó.

Tendencias