Metrópoli

Los dispositivos de chatarrización, retiro de chelerías ilegales y recuperación de espacios públicos, dan resultados, aseguró el acalde de la demarcación

Coyoacán se mantiene entre las alcaldías con menor percepción de inseguridad: INEGI

Centro de Coyoacán

La alcaldía Coyoacán figura entre las tres demarcaciones de la Ciudad de México con menor percepción de inseguridad, de acuerdo con los resultados del segundo trimestre de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los datos reflejan un nivel alto de confianza ciudadana en esta alcaldía, lo que ha sido interpretado por las autoridades locales como resultado de una estrategia de seguridad sostenida durante los últimos cuatro años. El alcalde Giovani Gutiérrez indicó que estas cifras son producto de una coordinación con el gobierno capitalino y las fuerzas federales, como la Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

“Estos resultados no son gratuitos, son producto del trabajo de casi cuatro años; son resultado de la suma de esfuerzos con el gobierno de la capital del país y de la coordinación permanente que tenemos con las fuerzas federales”, declaró el edil. También afirmó que su administración continuará con estas acciones para consolidar los avances y atender los retos pendientes.

Entre las medidas aplicadas que han influido en esta percepción destacan los operativos de chatarrización, el retiro de chelerías ilegales, los recorridos de seguridad casa por casa, la revisión de motocicletas y la recuperación de espacios públicos. Como ejemplo de estas acciones, esta misma semana se llevó a cabo un dispositivo en la colonia Pedregal de Santo Domingo.

Durante este operativo, se retiraron aproximadamente 20 toneladas de objetos colocados de forma indebida en la vía pública, incluyendo cascajo, botes de cemento, piedras, estructuras metálicas, macetas, candados y otros materiales usados para apartar lugares. También se eliminaron 10 puestos ubicados en la calle, cinco más de tipo semifijo, y fueron trasladados al corralón 10 vehículos en aparente estado de abandono.

Adicionalmente, se levantaron cinco infracciones de tránsito, se retiraron cinco placas o garantías, y se realizaron dos apercibimientos, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y su Subsecretaría de Control de Tránsito.

Las autoridades locales recordaron que la ocupación indebida del espacio público está prohibida por la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, la cual establece que la propiedad privada termina en el límite de la vivienda y que no se pueden obstruir banquetas o calles con objetos fijos o temporales.

Giovanni Gutiérrez recalcó que estas acciones forman parte además de una política integral de recuperación del espacio público y combate a la informalidad que afecta la convivencia y percepción de seguridad.

“Vamos a seguir con el retiro de chelerías, con el retiro de bienes mostrencos, con los recorridos de seguridad con las Fuerzas Armadas, con la chatarrización y la recuperación del espacio público, porque la calle es de todas y todos”, sostuvo.

El alcalde también hizo referencia a un incidente reciente en el que personal de la alcaldía fue agredido durante un operativo contra chelerías, hecho que, aseguró, no detendrá los esfuerzos para mejorar la seguridad y el orden en la demarcación.

Finalmente, dijo que aunque los resultados del INEGI son alentadores, aún queda mucho trabajo por hacer.

“Eso mismo es un aliciente para seguir dando resultados como los que se ven reflejados en la encuesta del INEGI”, concluyó.

La ENSU es una encuesta trimestral que permite conocer la percepción ciudadana sobre la seguridad en las principales ciudades del país, así como la evaluación del desempeño de las autoridades en esta materia.

Tendencias