Metrópoli

El propósito es definir las acciones afirmativas a considerar en la postulación de candidaturas de personas afromexicanas en el Proceso Electoral 2026-2027

Inicia consulta afromexicana para definir acciones afirmativas rumbo a 2026

Un hombre tocando la armónica
Foto: Archivo (La Crónica de Hoy)

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dio inicio formal a los trabajos de la Consulta Afromexicana 2025, un ejercicio dirigido a personas afromexicanas residentes en la capital, con el fin de determinar las acciones afirmativas que deberán considerarse en la postulación de candidaturas durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027.

La consulta está orientada a conocer las propuestas, inquietudes y expectativas de las comunidades afromexicanas en torno a su participación político-electoral. También busca identificar los retos que enfrentan para ejercer plenamente sus derechos en este ámbito, incluidos los requisitos y procedimientos de auto adscripción conforme a la normatividad vigente.

Como parte del proceso, el IECM convocó a instancias representativas, autoridades tradicionales y personas pertenecientes a pueblos y comunidades afromexicanas a una Asamblea Comunitaria Informativa que se celebrará el próximo 30 de julio a las 17:00 horas en la sede central del Instituto, ubicada en Huizaches 25, colonia Rancho Los Colorines, en la alcaldía Tlalpan.

Durante este encuentro, se proporcionará información detallada sobre el contexto, evolución e importancia de las acciones afirmativas, así como sobre los criterios para acreditar la auto adscripción y los resultados de postulaciones anteriores. También se abordarán las reglas actuales para registrar candidaturas afromexicanas y se recopilará información sobre las formas de organización interna de estas comunidades.

De acuerdo con el Plan de trabajo aprobado por la Comisión de Organización Electoral y Geoestadística del IECM, la Consulta Afromexicana 2025 se llevará a cabo en cinco fases: acuerdos previos, informativa, deliberativa, consultiva, y de ejecución y seguimiento de acuerdos.

Tras la fase informativa, la etapa deliberativa se desarrollará del 31 de julio al 27 de agosto, periodo en el cual las y los participantes compartirán la información con sus comunidades, reflexionarán sobre los contenidos y definirán su postura conforme a sus usos, costumbres o sistemas normativos internos.

La Asamblea Comunitaria Consultiva está programada para el 28 de agosto, y para esta se emitirá una nueva convocatoria en su momento. Finalmente, la última fase —de ejecución y seguimiento de acuerdos— concluirá el 12 de diciembre de 2025.

Tendencias