
Con el respaldo del Gobierno Federal, presentaron la Línea 4 del Cablebús en la alcaldía Tlalpan. El nuevo teleférico recorrerá desde lo alto del Pedregal de San Nicolás hasta Ciudad Universitaria (CU), con un trayecto estimado de 40 minutos sin interrupciones por tráfico, a través de ocho estaciones que beneficiarán a decenas de colonias del sur de la ciudad.
Este proyecto, que cuenta con una inversión estimada en 4 mil 754 millones de pesos, se suma a la estrategia de movilidad impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México en coordinación con la Presidencia de la República, que contempla un total de cinco nuevas líneas de Cablebús durante la actual administración.
Además de la Línea 4 en Tlalpan, este año se iniciará la construcción de los sistemas en Álvaro Obregón-Magdalena Contreras y en Milpa Alta-Tláhuac; en 2026, comenzarán los de Cuajimalpa y Xochimilco.

De acuerdo con el secretario de Movilidad capitalino, Héctor Ulises García Nieto, la nueva Línea 4 incluirá las estaciones Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, CEFORMA, Parque Morelos, Cultura Maya y, como terminal, Pedregal de San Nicolás. Esta red brindará servicio a colonias como Ajusco, Santo Domingo, Villa Panamericana, La Fama, Calvario Camisetas, Santa Úrsula Xitla, Jardines del Ajusco, Belvedere, Lomas Altas de Padierna, Cultura Maya, entre otras.
El proyecto, que apunta a mejorar la conectividad en una de las zonas con mayores dificultades de transporte, l también busca consolidar un modelo de justicia territorial y de movilidad sustentable. El Cablebús, destacaron autoridades, se caracteriza por ser un sistema limpio, silencioso, rápido y seguro, que reduce significativamente los tiempos de traslado en las zonas altas de la ciudad.
Una deuda pendiente con Tlalpan
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, rememoró que el proyecto nació cuando ella gobernó la alcaldía Tlalpan, entre 2015 y 2017.
“Soñábamos con un teleférico que nos ahorrara el tráfico de la Picacho-Ajusco. Nos tardamos un poco, pero en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen”, aseguró durante su intervención.
Sheinbaum confirmó que el Gobierno Federal aportará los recursos necesarios para construir la Línea 4 y ofreció apoyo adicional para atender problemáticas históricas en la zona, como el bacheo, el abasto de agua y la creación de nuevos espacios educativos.
“El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, debe regresar al pueblo en obras públicas y programas sociales”, dijo.
Anunció que se construirá un nuevo campus de la Universidad Rosario Castellanos en Tlalpan, y una secundaria en Jardines de San Juan, donde ya existe una primaria innovadora construida con materiales alternativos. También adelantó un programa integral de repavimentación y bacheo en coordinación con la jefatura de Gobierno y la alcaldía.
En cuanto al problema del agua, subrayó que “aunque llega suficiente líquido a Tlalpan, se pierde en fugas”, por lo que se trabaja ya en un plan metropolitano de abastecimiento que pronto será presentado de forma oficial.
Transformación visible en la movilidad
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, enfatizó que la construcción de cinco nuevas líneas de Cablebús representa una expansión histórica de este sistema de transporte aéreo.
“Sabemos que el Cablebús es una acción de justicia territorial para los que menos tienen”, afirmó.
Explicó que este modelo comenzó con Claudia Sheinbaum en su gestión local y que ahora, con apoyo presidencial, se consolida como uno de los transportes más eficientes y democráticos del mundo.
Además del Cablebús, Brugada informó que el gobierno capitalino invertirá fuertemente en el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Recordó que el boleto cuesta al gobierno alrededor de 13 pesos, pero solo se cobra cinco al usuario final, lo que representa un subsidio superior al 100 %.
“Porque pensamos que es estratégico subsidiar el transporte, cualquier aumento es un golpe al estómago de los trabajadores”, afirmó.
En paralelo, se renovará el Tren Ligero, se duplicará su flota y se ampliará la cobertura del sistema Ecobici en toda la ciudad. También se anunció la adquisición de 500 nuevas unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), especialmente para zonas de difícil acceso y pueblos originarios.
Iluminación, seguridad y bienestar: los otros frentes
Clara Brugada también detalló que se ejecutará un programa de “super iluminación” de avenidas principales como Insurgentes y Calzada de Tlalpan, así como en pueblos y colonias visitadas semanalmente mediante el programa Casa por Casa. “Una zona iluminada es una zona más segura”, dijo.
En materia de seguridad pública, comenzaron a llegar las 3 mil 500 nuevas patrullas adquiridas por el gobierno de la ciudad. Ahora, cada cuadrante contará con dos patrullas equipadas, una medida con la que se busca mejorar la vigilancia y reducir los tiempos de respuesta.
En cuanto a programas sociales, destacó la ampliación del programa “Mi Beca para Empezar”, impulsado originalmente por Sheinbaum, así como la creación de nuevos apoyos como “Desde la Cuna”, dirigido a la primera infancia. Este último atiende a niñas y niños de 0 a 3 años en sus primeros mil días de vida.
También se mencionó la beca de transporte para estudiantes universitarios y el Ingreso Ciudadano Universal, que apoya a todas las personas desde los 57 años de edad. En ese sentido, Brugada subrayó que la capital es la única entidad del país que ofrece apoyos desde esa edad, lo que se complementa con los programas federales para adultos mayores.
“Así es como en los gobiernos de la transformación regresamos los impuestos de la gente: en programas, en obras, en movilidad y en bienestar social”, puntualizó.
Promesa que toma forma
Desde el punto más alto de Tlalpan, en los Pedregales, hasta Ciudad Universitaria, la Línea 4 del Cablebús es más que una obra de infraestructura: es la realización de una promesa largamente esperada por comunidades que han sufrido durante décadas el abandono en materia de transporte público y acceso a servicios.
“Este teleférico va a cambiar la vida de miles de personas”, dijo Sheinbaum al presentar la maqueta del proyecto, acompañada por Clara Brugada y la alcaldesa Gaby Osorio. “Vamos a ir por los aires, cómodamente, sin contaminar, viendo el Pico del Águila, sin presiones ni tráfico. Eso es la transformación”.
La obra tomará tiempo, reconocieron las autoridades, pues implica la construcción de torres y estaciones en zonas de difícil acceso. Sin embargo, aseguraron que ya se trabaja a toda marcha para concluirla lo antes posible.
En palabras de Brugada, esta obra “es volar para llegar a donde antes no se podía, es cumplir sueños colectivos que hoy se vuelven realidad”.