
Una fuerte tormenta azotó el oriente de la capital y provocó el desbordamiento de un canal a cielo abierto en la colonia La Conchita, en la alcaldía Tláhuac.
Las vialidades más afectadas fueron Pablo Banuet, Luis Delgado y Leocadio Huerta, donde el nivel del agua alcanzó hasta 60 centímetros de altura, lo que complicó el tránsito vehicular y causó daños materiales. De acuerdo con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), se trató de una de las zonas más golpeadas por la lluvia del lunes.
Los habitantes relataron que, en cuestión de minutos, el agua superó el nivel de las banquetas e ingresó a viviendas y comercios. Varias familias tuvieron que improvisar diques con costales de arena o tablas para evitar mayores pérdidas. Algunos automóviles quedaron varados, y al menos un vehículo tuvo que ser retirado por los cuerpos de emergencia.
Respuesta de emergencia y labores de desazolve
Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, personal de Protección Civil y brigadas de la Secretaría de Gestión Integral de Aguas de la Ciudad de México acudieron al lugar para realizar trabajos de desazolve y extracción del agua acumulada, utilizando unidades tipo Vactor. Asimismo, el Ejército Mexicano activó el Plan DN-III-E para asistir a la población afectada.
Hasta el cierre de esta edición, no se reportan personas lesionadas, aunque las autoridades locales continúan con la evaluación de los daños materiales. El monitoreo en la zona permanece activo ante la posibilidad de nuevas lluvias.
Una historia que se repite cada año
Para los vecinos de La Conchita, esta situación no es nueva. Cada temporada de lluvias se enfrentan a la misma amenaza: el desbordamiento del canal pluvial que cruza la colonia. Aseguran que, pese a múltiples reportes y solicitudes formales, no ha habido acciones preventivas suficientes por parte de las autoridades.
Otros vecinos señalaron que la acumulación de basura en el cauce contribuye al taponamiento del flujo de agua, agravando el riesgo de desbordamientos. Además, reclamaron la falta de obras hidráulicas que permitan mejorar la capacidad de drenaje del área.
La alcaldía Tláhuac no es la única que enfrenta este tipo de emergencias. En días recientes, también se registraron afectaciones similares en Gustavo A. Madero e Iztapalapa, lo que evidencia la presión creciente sobre el sistema de drenaje de la Ciudad de México.