Metrópoli

El partido mayoritario busca realizar el Primer Parlamento del Comercio Popular

Morena iniciará en el Congreso mesas de trabajo con locatarios de mercados públicos para solucionar problemas

Legisladoras morenistas se reúnen con locatarios de mercados públicos

El grupo parlamentario de Morena en el Congreso local busca solucionar diversas problemáticas de los mercados públicos de la Ciudad de México con mesas de trabajo mensuales que se realizarán a partir de agosto en el recinto legislativo.

La coordinadora de la bancada morenista, Xóchilt Bravo, informó que en los diálogos participarán organizaciones y locatarios de estos centros de abasto; además, dio a conocer que se busca realizar el Primer Parlamento sobre Comercio Popular.

Las mesas de trabajo surgen luego de una manifestación (realizada la semana pasada) afuera del Congreso de la Ciudad de México, en la que locatarios exigieron que fueran escuchadas sus demandas.

En una reunión derivada de dicha manifestación, con representantes de mercados públicos y ante funcionarios de las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y de Gobierno (Secgob), Bravo dio los por menores de las mesas de trabajo; aseguró que se realizarán el último jueves de cada mes.

La legisladora informó que abordará las inquietudes de los locatarios con dependencias del Gobierno capitalino en materia de protección civil; mantenimiento y rehabilitación de espacios; competencia desleal de comerciantes chinos; un sistema de producción, abasto y distribución, y la creación o reformas de una Ley de Mercados Públicos y de su reglamento, entre otros rubros.

“Nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, siempre escucha a la población. Por eso estamos seguros que la voz de los representantes y locatarios de los mercados públicos también será tomada en cuenta. El primer paso será establecer mesas de trabajo en el Congreso capitalino que contribuyan a fortalecer a estos centros de abasto”, puntualizó.

Primer Parlamento sobre Comercio Popular

La diputada Xóchitl Bravo también propuso la realización del Primer Parlamento sobre Comercio Popular, con la finalidad de conocer el mayor número de propuestas para impulsar los mercados públicos, aunque no precisó fecha.

“Este tipo de foros permiten el diálogo y la reflexión, y sus conclusiones contribuyen a elaborar mejores instrumentos jurídicos”.

Destacó que los mercados públicos no sólo son espacios de intercambio económico donde se ofrecen frutas, verduras, abarrotes y productos cárnicos, entre otros, a precios accesibles para toda la población y con buena calidad, sino que también lugares en los que se refuerza la identidad cultural de la Ciudad de México.

En su intervención, Brenda Ruiz, vicecoordinadora de la bancada morenista, se refirió a la importancia que revisten los mercados públicos en términos económicos, sociales y culturales.

“Por ello, desde la bancada de Morena trabajaremos para mejorar las condiciones de estos centros”, afirmó.

A la reunión asistieron representantes pertenecientes al Frente de Organizaciones del Comercio Popular (FENOCP); la organización Patria y Soberanía; locatarios de mercados públicos de Benito Juárez, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Milpa Alta y Venustiano Carranza, entre otros.

Tendencias