La dirigencia del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México solicitó al Congreso local la creación de una Comisión Especial para revisar y canalizar a las autoridades competentes los casos de personas desaparecidas, al considerar que el Gobierno capitalino no ha ofrecido claridad sobre el uso del presupuesto anunciado para esa tarea.
Luisa Gutiérrez, presidenta del PAN CDMX, afirmó que existe incertidumbre sobre el destino de los 255 millones de pesos anunciados por la administración central para el Plan Integral de Búsqueda y Localización de Desaparecidos.
Según explicó, a través de solicitudes de transparencia, distintas dependencias han declarado no tener relación con los fondos ni con su ejercicio, incluyendo la propia oficina de la Jefatura de Gobierno.
“Desde Acción Nacional exigimos que este plan no sea una cortina de humo como ocurrió con el Plan Hídrico, presentado en un evento público sin que el documento existiera, o como los 14 puntos contra la gentrificación, en donde hay duplicidad de funciones y desconocimiento de normas vigentes”, señaló.
La dirigencia panista agregó que muchas de las acciones planteadas por el gobierno ya se encuentran establecidas en el marco legal actual, por lo que no se trata de generar nuevas normativas, sino de aplicar lo que ya está estipulado en las leyes existentes.
También se refirió a la desaparición de Ana Amelí García, joven extraviada en el Ajusco desde hace dos semanas, y criticó lo que calificó como una “política de tortuguismo” por parte de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, que, según dijo, ha sido una constante desde 2020, especialmente en alcaldías gobernadas por Morena, donde se concentran los mayores registros de desapariciones.
La líder del PAN capitalino cuestionó además el nuevo modelo de búsqueda impulsado por el gobierno central en coordinación con la Fiscalía local, al considerar que no ha mostrado resultados efectivos hasta ahora.
Asimismo, expresó preocupación por los posibles vínculos entre desapariciones y actividades delictivas como el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, y pidió un abordaje interinstitucional que involucre a las secretarías de Salud, Bienestar, Seguridad Ciudadana y a las propias alcaldías.
Como parte de su propuesta, planteó la elaboración de un Atlas de Desapariciones en la CDMX que permita identificar zonas de riesgo, patrones de actuación y motivos, así como establecer una agenda de respuesta inmediata ante nuevos casos.
Por su parte, Héctor Barrera, secretario general del PAN CDMX, consideró que la violencia, las extorsiones y las desapariciones forman parte de la cotidianidad en la capital y criticó que el Gobierno local no cuente con un mapeo actualizado de los puntos de riesgo.
“Vamos a respaldar a nuestras y nuestros legisladores locales y federales para revertir las condiciones de inseguridad que se viven en la ciudad. Es urgente un diagnóstico integral”, concluyó.
El PAN insistió en que la política pública en materia de búsqueda debe tener un carácter efectivo y coordinado, alejado de la simulación, y reiteró su llamado a garantizar atención institucional a los familiares de las víctimas.