Metrópoli

Las y los legisladores que participaron en el evento inaugural destacaron que durante el ejercicio se conocerán más áreas de oportunidad y habrá conocimiento real de las necesidades

El 18% de la población en CDMX tiene alguna discapacidad: Instalan parlamento para escuchar propuestas

Diputados destacan la importancia del ejercicio, aseguran que se conocerán de primera mano las necesidades

Con el fin de escuchar las propuestas de la población que presenta alguna discapacidad y contribuir en la construcción de un mundo más justo, accesible y sin discriminación, las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales del Congreso de la Ciudad de México instalaron el Parlamento de las Personas con Discapacidad 2025.

Las y los diputados que participaron en el evento inaugural, coincidieron en la relevancia del ejercicio democrático pues es un paso hacia una sociedad más inclusiva, íntegra y respetuosa para todos y todas. Además destacaron que gracias a su participación se conocerán más áreas de oportunidad y habrá conocimiento real de las necesidades.

Este parlamento es un espacio que representa uno de los ejercicios más valiosos del Congreso local ya que permite “la participación directa, libre y digna de quienes históricamente han sido invisibilizados en la toma de decisiones”, así lo afirmó la diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (del PT), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.

“Hoy nos convocan sus voces, sus ideas, su experiencia y su fuerza. Ustedes no vienen a pedir permiso para participar. Vienen a ejercer su derecho a transformar la ciudad, porque es suya también. Este parlamento no es un simulacro, es una muestra del poder que tienen las personas con discapacidad para imaginar, proponer y construir un mundo más justo”, expresó.

El legislador del Partido Verde Víctor Gabriel Varela López, presidente de la Comisión de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales, pidió a las personas parlamentarias expresar sus propuestas para convertirlas en ley, “para que nosotros como diputados las retomemos y facilitemos la vida de las personas con discapacidad”.

CDMX alberga 1 millón 700 personas con algún tipo de discapacidad

La legisladora panista Olivia Garza de los Santos informó que de acuerdo con el último censo de población del INEGI, en la capital habitaban más de un millón 700 mil personas con algún tipo de discapacidad, lo que equivale al 18.5 por ciento de la población total de la Ciudad de México.

Destacó que formar parte de este parlamento es una oportunidad de construir propuestas legislativas y políticas públicas que garanticen una accesibilidad universal, una inclusión laboral plena a través de una participación política real, desde la experiencia de las personas con discapacidad”, concluyó.

Lizzette Salgado, también del grupo parlamentario del PAN, se dirigió a las y los participantes destacando la relevancia de los trabajos del parlamento, “es muy relevante que hoy, todas y todos ustedes den voz a los miles de personas que enfrentan día con día esas situaciones”.

Diana Sánchez Barrios, de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, señaló que la inclusión no es una concesión, sino un derecho, y que la visualización a los derechos no es un acto simbólico, “es una acción política, es mirar de frente las barreras estructurales, los prejuicios, los estigmas. Cada derecho que se nombra se defiende”.

“Ustedes representan mucho más que una cifra o una convocatoria, son el corazón de una ciudad que se rehúsa a seguir excluyendo. Representan la esperanza de quienes han sido invisibilizados, discriminados e ignorados”, mencionó.

En su intervención, el diputado petista Ernesto Villarreal Cantú afirmó que la participación ciudadana es un motor fundamental de cualquier transformación verdadera, y reconoció la importancia de la representación, al generar la oportunidad de crear un futuro más justo, equitativo e igualitario.

La directora del Instituto de las Personas con Discapacidad (INDISCAPACIDAD), Ruth Francisca López Gutiérrez, destacó la importancia de la presencia de todas las personas presentes, ya que refleja un impulso de participación en los espacios de toma de decisiones y un reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad en la Ciudad de México.

Aseguró que este espacio permitirá que sus voces sean escuchadas, “el trabajo es y será siempre colectivo, debemos encaminarnos a ser una ciudad de bienestar social para que nadie se quede atrás”.

Tendencias