
La legisladora Olivia Garza, integrante del grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, propuso la creación del Instituto de Investigación del Agua como un organismo que combata la crisis hídrica, brinde servicios tecnológicos y prepare recursos humanos calificados para el manejo, conservación y rehabilitación del agua en la Ciudad de México.
Al presentar su propuesta, la diputada destacó que la crisis hídrica provocada por la contaminación y el desperdicio del agua, aunado a la sobreexplotación de los mantos acuíferos, obliga a aplicar una política de investigación en materia de agua que permita determinar las forma de aprovechamiento sostenible de este líquido vital.
“La actual crisis hídrica nos exige contar con los servicios de investigación, industrialización y aprovechamiento del agua; se requiere de un Instituto que no esté preocupado por la administración del agua al día de hoy, sino de su conservación para el futuro”, aseguró la también presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino.
Recordó que, de acuerdo con datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México más del 40 por ciento del agua se pierde en fugas o tomas clandestinas, mientras que la sobreexplotación de los mantos acuíferos ha provocado hundimientos de hasta 30 centímetros por año, en ciertas zonas.
“Extraemos más agua de la que se recarga de forma natural y esa extracción está destinada y, como el agua se extrae cada vez a más metros de profundidad, los costos de extracción también se incrementan año con año, esto quiere decir que ninguna política pública ha tenido éxito hasta el momento”, explicó.
Labor y viabilidad financiera del Instituto
Olivia Garza detalló que el Instituto deberá priorizar líneas de investigación sobre calidad del agua y contaminantes emergentes; recarga de acuíferos, evaluación del impacto del cambio climático en los patrones de precipitación, e infraestructura verde para la gestión de aguas pluviales.
Para asegurar la viabilidad financiera del Instituto, refirió que la Ley de Ingresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2025 estima una recaudación total de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos; de los cuales podrán destinarse el 0.1 por ciento —aproximadamente 291 millones 525 mil 568 pesos— para infraestructura, equipamiento y personal especializado del Instituto de Investigación del Agua.
Y para garantizar la participación ciudadana, se integrará un Consejo Consultivo del Agua con al menos un 30 por ciento de representantes de comunidades vulnerables, conforme al artículo 65 de la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México.