Metrópoli

Buscan garantizar participación ciudadana en el diseño del Plan Maestro “Por una Ciudad Habitable y Asequible”

Vecinos de la Condesa participarán en la elaboración del Bando 1 contra la gentrificación

Protesta contra la gentrificación, CDMX. Foto: IMER

El próximo sábado 2 de agosto se llevarán a cabo los Diálogos Territoriales para las colonias Condesa, Hipódromo-Condesa e Hipódromo, como parte del proceso de construcción del Plan Maestro del Bando 1 “Por una Ciudad Habitable y Asequible, con Identidad y Arraigo Local”.

La Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis) informó que estos encuentros ciudadanos se realizarán a las 12:00 horas en el Parque España, ubicado en la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc.

El propósito es incluir las voces de vecinos, activistas, académicos, pequeños comercios y todos los sectores involucrados en las zonas afectadas por la gentrificación.

Este ejercicio forma parte del desarrollo del Bando 1 contra la gentrificación, presentado el pasado 25 de julio por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, junto con el titular de Metrópolis, Alejandro Encinas Rodríguez, y representantes de diversas dependencias del Gobierno capitalino.

Durante dicha presentación, las autoridades explicaron que el fenómeno de la gentrificación ha tenido un impacto directo en varias colonias de las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, provocando la expulsión paulatina de sus pobladores originarios y el encarecimiento de la vivienda, así como la pérdida de identidad barrial.

El Bando 1 tiene como uno de sus ejes centrales que la construcción del Plan Maestro no sea impuesta desde las instituciones, sino que surja de procesos de diálogo democrático con la ciudadanía.

Por ello, los Diálogos Territoriales se diseñan como espacios abiertos de participación, donde los habitantes de las zonas afectadas puedan expresar sus inquietudes, propuestas y demandas frente a un fenómeno social de múltiples causas y consecuencias.

La iniciativa reconoce que la gentrificación es un proceso multifactorial que involucra transformaciones en el uso de suelo, el mercado inmobiliario, el turismo, los servicios digitales de renta temporal, así como dinámicas económicas que privilegian a ciertos sectores sobre otros.

En ese sentido, la estrategia oficial busca promover un equilibrio entre el derecho a la vivienda, la permanencia de comunidades locales y la regulación de intereses privados.

El Bando 1, cuyo nombre completo es “Por una Ciudad Habitable y Asequible, con Identidad y Arraigo Local”, sienta las bases para el desarrollo de un instrumento normativo y de planeación urbana que frene el desplazamiento de las poblaciones históricas y favorezca la conservación del tejido social en barrios tradicionales.

Además de las colonias Condesa, Hipódromo-Condesa e Hipódromo, se prevé que en las próximas semanas se convoquen nuevos Diálogos Territoriales en otras zonas de la ciudad que también han sido afectadas por la gentrificación, como la colonia Roma, San Rafael, Santa María la Ribera, Escandón, Anáhuac y Juárez.

Las autoridades capitalinas reiteraron que esta es una oportunidad histórica para construir una política urbana que priorice el arraigo comunitario y el acceso justo a la ciudad, frente a las dinámicas de mercado que han vulnerado derechos fundamentales.

Los resultados de los Diálogos Territoriales alimentarán directamente la elaboración del Plan Maestro del Bando 1, que se presentará en los próximos meses como parte de las primeras acciones de la administración de Clara Brugada. Este documento incluirá propuestas de regulación, mecanismos de protección social y lineamientos para un desarrollo urbano equitativo y sostenible.

Tendencias