Metrópoli

Isaac Montoya encabezó una nueva Mesa de Seguridad en el fraccionamiento Los Pastores, donde reafirmó que la educación es pilar para alcanzar la justicia social

Naucalpan impulsa educación por la paz

Naucalpan impulsa educación por la paz

Como parte de las Jornadas para la Construcción de la Paz, el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya, encabezó una nueva Mesa de Seguridad en el fraccionamiento Los Pastores, donde reafirmó que la educación es un pilar fundamental para alcanzar el bienestar y la justicia social.

 Durante el encuentro celebrado el jueves, autoridades locales y representantes de distintas instancias federales y estatales llevaron a cabo acciones conjuntas en favor de la alfabetización, como parte de un esfuerzo por fortalecer el tejido social y abrir nuevas oportunidades de desarrollo para la población.

Montoya destacó que el trabajo coordinado entre los gobiernos Federal y del Estado de México, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Fundación Traxión ha permitido ofrecer servicios de alfabetización a personas mayores de 15 años que no han concluido su educación básica.

“Cuando una persona aprende a leer y escribir, se abren caminos a la dignidad, a la participación y al acceso a sus derechos. La paz se construye también con conocimiento”, expresó el alcalde ante vecinos de la comunidad.

 Como parte de la jornada, se entregaron certificados de estudios de primaria y secundaria a personas que recientemente concluyeron sus trámites educativos. La entrega simbólica fue encabezada por el propio presidente municipal, quien felicitó a las y los beneficiarios por su compromiso y perseverancia.

“Estos logros no sólo transforman vidas individuales, sino que impactan positivamente a familias enteras. Vamos a seguir impulsando este tipo de acciones, porque queremos un Naucalpan con futuro y esperanza”, subrayó Montoya.

Las autoridades también enfatizaron que estas acciones forman parte de una estrategia integral de pacificación, que reconoce en la educación un factor clave para reducir la marginación, prevenir la violencia y construir comunidades más justas y equitativas.

 Las Mesas de Seguridad han sido implementadas como espacios de diálogo directo con las comunidades, donde se abordan temas prioritarios como la prevención del delito, el fortalecimiento del tejido social y el acercamiento de servicios públicos.

En esta ocasión, además de los servicios de alfabetización, se brindó orientación ciudadana, atención médica básica y asesoría jurídica, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida en la zona.

Tendencias