
La Comisión Permanente del Congreso local exhortó a la Secretaría de Educación Pública y a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México a realizar un diagnóstico integral sobre el impacto del uso de dispositivos móviles en la comunidad escolar de nivel básico y a elaborar propuestas de lineamientos y políticas públicas para un uso regulado y consciente de dichos dispositivos.
El diputado Ernesto Villarreal Cantú (del PT) afirmó que el uso de teléfonos celulares y redes sociales por parte de niñas, niños y adolescentes ha generado una creciente preocupación debido a sus impactos negativos en la salud mental, el desarrollo social y el rendimiento académico.
Principales problemas en los adolescentes
El legislador destacó que la baja autoestima, el aumento de pensamientos suicidas, el deterioro de la salud mental, los problemas de sueño y menor rendimiento académico son algunos de los principales problemas en adolescentes relacionados con el uso temprano de dispositivos móviles.
Por ello, el diputado Villarreal Cantú destacó la urgencia de atender esta situación, ya que existe una necesidad de regular el uso de dispositivos de manera responsable y conforme a un enfoque de derechos humanos.
“Este punto de acuerdo no impulsa una prohibición, propone una acción informada, estratégica y basada en el conocimiento, necesitamos saber cómo se ven afectados nuestros estudiantes y jóvenes”, expresó.