
La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México acusó a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, de haber excedido sus atribuciones legales al designar a ocho nuevos integrantes del Comité Técnico de Selección del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP), luego de la convocatoria pública emitida en mayo pasado.
De acuerdo con la presidenta del PAN CDMX, Luisa Gutiérrez, la decisión de Brugada transgrede lo estipulado por la Ley del Sistema de Planeación, al otorgar nombramientos por cinco años incluso en el caso de una vacante por renuncia, que legalmente debería cubrirse únicamente por el tiempo restante del periodo original.
“Excede la facultad que le confiere la Ley, pues en caso de falta, debe designarse a la persona que sustituya solo por el tiempo que reste del encargo. Por eso es importante que las publicaciones sean claras, para dar certeza jurídica a todos”, expresó la dirigente del partido.
La secretaria de Desarrollo Sustentable del PAN capitalino, Gabriela Salido, también señaló inconsistencias en la convocatoria pública emitida el 29 de mayo, ya que no precisaba cuántas vacantes serían cubiertas.
“Nos enteramos apenas con la publicación del viernes de la renuncia de un integrante, sin que se informara cuándo ocurrió ni a quién corresponde sustituir”, dijo.
Tanto Gutiérrez como Salido subrayaron que la renovación simultánea de ocho integrantes rompe con el principio de escalonamiento en las designaciones, el cual fue previsto por el Congreso local para garantizar la continuidad institucional del IPDP más allá de los ciclos políticos.
“Ahora se eligen ocho en un solo momento. A los tres integrantes con designación vigente les queda poco más de un mes en funciones, lo que hará necesaria una nueva convocatoria. Prácticamente todos serán designados en el mismo año y por la misma administración, justo lo que la Ley busca evitar”, advirtió Gutiérrez.
Salido concluyó que eliminar el principio de renovación escalonada afecta los objetivos del Instituto: “transgrede uno de los principios más importantes en la designación de los órganos del Instituto de Planeación. El Congreso lo estableció para garantizar continuidad en los trabajos, evitando que se desvanezcan con cada administración, lo que diluye la posibilidad de una planeación a largo plazo para la Ciudad”.