
La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) del Gobierno capitalino lleva a cabo una serie de asambleas informativas con vecinos de diversas alcaldías para presentar el proyecto de la ciclovía “La Gran Tenochtitlán” en Calzada de Tlalpan.
Según informaron, hasta ahora se han realizado dos encuentros: el primero en la colonia Obrera, en la alcaldía Cuauhtémoc, y el segundo en Villa de Cortés, en Benito Juárez, donde se informó que a partir del lunes 4 de agosto comenzarán los trabajos de verificación topográfica en horario nocturno.
La Sobse anunció que en los próximos días continuarán las asambleas en las alcaldías Coyoacán, Tlalpan e Iztacalco, con el objetivo de seguir escuchando a la ciudadanía y avanzar en la socialización del proyecto.
Durante las reuniones se explicó que la ciclovía representa una alternativa de transporte sustentable, con beneficios como la reducción de accidentes viales, la mejora en la calidad del aire, el impulso a la economía local y el fortalecimiento del tejido social.
El proyecto contempla un corredor ciclista de más de 30 kilómetros de longitud, desde Tlaxcoaque hasta avenida Renato Leduc, atravesando cinco alcaldías. Esta infraestructura incluirá tres tipos de confinamiento, de acuerdo con las condiciones urbanas de cada tramo:
- Ciclovía con jardinera, delimitada por guarniciones;
- Ciclovía con guarnición;
- Ciclovía con macetones y pintura en piso, implementada bajo un esquema de urbanismo táctico, con señalización vial mediante vialetones o confibicis.
Como parte del proceso de diseño, desde hace dos semanas se encuentra en operación una prueba piloto de 1.5 kilómetros de ciclovía sobre Calzada de Tlalpan, entre Lucas Alamán y Metro Chabacano. En esta etapa se realizaron dos rodadas exploratorias con participación de colectivos ciclistas y usuarios frecuentes, lo que ha permitido evaluar la viabilidad técnica y ajustar el trazo definitivo del proyecto.