
A partir de octubre y hasta finales de noviembre, personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) recorrerá los hogares de Naucalpan como parte de la Encuesta Intercensal 2025, ejercicio estadístico de alcance nacional que busca actualizar la información sociodemográfica del país.
La encuesta se realiza cada cinco años, entre los censos nacionales de población y vivienda, con el propósito de ofrecer datos confiables y oportunos para la planeación de políticas públicas, la asignación de recursos y el diseño de programas sociales.
Llaman a colaborar con confianza
El INEGI hizo un llamado a la ciudadanía naucalpense para que participe y brinde la información solicitada con plena confianza, ya que los datos recopilados son estrictamente confidenciales y se utilizan exclusivamente con fines estadísticos.
“Si tocan a tu puerta… ¡te toca participar!”, señala la campaña informativa que acompaña este operativo. La institución destacó que su personal estará plenamente identificado con gafete oficial, uniforme y dispositivos electrónicos para el levantamiento de la información, además de que podrá verificarse su identidad a través de la página web del INEGI o vía telefónica.
El levantamiento incluirá preguntas sobre el número de integrantes en el hogar, características de las viviendas, nivel educativo, situación laboral y otros indicadores demográficos y económicos que permiten conocer la realidad actual del municipio.

Información clave para el desarrollo
Autoridades locales subrayaron la importancia de que los ciudadanos colaboren, ya que la información generada será clave para mejorar la planeación urbana, fortalecer la seguridad pública, impulsar proyectos de infraestructura y focalizar programas sociales.
“Los datos que proporciona la Encuesta Intercensal nos permiten saber cuántos somos, cómo vivimos y cuáles son las principales necesidades de la población”, explicó un representante del INEGI. “Se trata de un retrato actualizado del país que servirá tanto al gobierno federal como a los gobiernos estatales y municipales”.
¿Por qué es importante participar?
La Encuesta Intercensal complementa la información del Censo de Población y Vivienda, realizado cada diez años, y ofrece una fotografía demográfica actualizada. Entre los beneficios directos se encuentran:
Planeación de servicios públicos: salud, educación, transporte y vivienda.
Diseño de programas sociales: dirigidos a grupos específicos como adultos mayores, jóvenes y población en situación de vulnerabilidad.
Asignación presupuestal: con base en datos precisos sobre el tamaño y las condiciones de la población.
El INEGI reiteró que la ley prohíbe difundir la información personal de los encuestados y garantiza su protección. La participación ciudadana es fundamental para asegurar que los resultados reflejen de manera real y completa la situación de cada comunidad.
Los encuestadores visitarán los hogares en horarios habituales y, en caso de que no se encuentre a los residentes, dejarán un aviso para coordinar una segunda visita. Asimismo, la institución recordó que no se solicitarán datos bancarios ni información personal ajena al cuestionario oficial.
Naucalpan se suma a los miles de municipios del país que serán recorridos por los equipos del INEGI durante el otoño de 2025. La invitación es clara: abrir la puerta y participar con confianza para construir, entre todos, un mejor diagnóstico del México actual.