Metrópoli

La instalación combina elementos del pasado prehispánico con recursos visuales contemporáneos

Inauguran megaofrenda “Mictlán en la GAM” en el parque EDEN Mestizaje

megaofrenda “Mictlán en la GAM” en el parque EDEN Mestizaje

Entre luces, aromas de copal y flores de cempasúchil, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la alcaldía Gustavo A. Madero inauguraron la megaofrenda “Mictlán en la GAM”, instalada en el parque EDEN Mestizaje. La propuesta busca recrear el viaje simbólico hacia el inframundo mexica y rendir homenaje a las tradiciones del Día de Muertos.

El acto fue encabezado por el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, y la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis Mor, ante más de 500 asistentes, entre vecinos y visitantes. La instalación combina elementos del pasado prehispánico con recursos visuales contemporáneos, para representar a deidades como Quetzalcóatl, Tonantzin y Mictlantecuhtli.

Durante la inauguración, el alcalde Lozano dijo que el espacio fue remodelado con el propósito de ofrecer un lugar digno para la recreación y la cultura de los habitantes de la demarcación.

“Estamos aquí para hacer un cambio monumental en la alcaldía, por eso remodelamos integralmente este parque. El EDEN Mestizaje es un espacio público digno para los maderenses, todas las atracciones son gratuitas y están pensadas para todos”, señaló.

El funcionario agregó que cada fin de semana se realizan actividades culturales en el recinto, con espectáculos de danza, música y teatro. Bajo la velaria principal, la programación especial de esta temporada incluye narraciones orales, talleres y presentaciones artísticas dirigidas a público de todas las edades.

La Secretaría de Cultura añadió que “El Mictlán en la GAM” permanecerá abierto durante la temporada de Día de Muertos, con el objetivo de fortalecer la preservación del patrimonio cultural inmaterial de la ciudad y fomentar el acceso gratuito a expresiones artísticas.

La megaofrenda se suma a las actividades conmemorativas que se realizan en diversas alcaldías de la capital, donde el Día de Muertos se vive como una de las festividades más representativas de la identidad mexicana.

Operativo en panteones de GAM por Día de Muertos

En paralelo a las celebraciones, la alcaldía Gustavo A. Madero implementó un operativo especial en sus 11 panteones con motivo del Día de Muertos, ante la previsión de recibir más de 98 mil visitantes, cifra similar a la registrada el año pasado.

El operativo cuenta con la participación de más de dos mil funcionarios, entre personal de seguridad, servicios urbanos, salud y protección civil. En los panteones más concurridos, como los de Cuautepec, Martín Carrera y el Pueblo de San Juan de Aragón, se instalaron módulos médicos con atención inmediata y unidades móviles de emergencia.

También se desplegaron elementos de la Policía Auxiliar para realizar cortes viales y facilitar el acceso a los cementerios. Asimismo, participan equipos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Ministerio Público Móvil, con el fin de atender cualquier eventualidad.

La alcaldía informó que, además de las labores de vigilancia y asistencia, se llevan a cabo acciones de limpieza y mantenimiento en los camposantos, para garantizar condiciones adecuadas durante los días de mayor afluencia.

Tendencias