Metrópoli

5 elementos clave para garantizar el éxito de un parque público

Parque infantil
Diversión Diversión (Especial)

Los espacios públicos son enclaves urbanos que muestran la salud de social de una ciudad. Cuando los espacios públicos son cuidados con esmero, entonces sabemos que la convivencia vecinal y la seguridad son cuestiones que se toman en serio en el lugar.

De allí que expertos en espacios urbanos como Marcotrade promulguen la idea de que los equipamientos en esos lugares deben simbolizar la apuesta por una convivencia armónica. Pensemos en el éxito de un parque que verdaderamente es usado por los vecinos (de varias cuadras a la redonda) y que integra los juegos de los más pequeños de manera cotidiana. En efecto, los juegos de los infantes en un espacio adecuado, construido con cuidado y esmero, refleja el deseo de vivir en forma armónica ahora y en el futuro.

De allí que para los alcaldes y los presidentes municipales haya toda una vertiente de administración en los parques y jardines. Las políticas públicas que definan cómo serán esos espacios, cómo se equiparán, mostrará claramente el perfil del gobierno local, aquel que está más cerca de la ciudadanía y que debe velar por las preocupaciones diarias de su gente.

Un parque público, sin duda, debe estar enmarcado en el verde de sus árboles y jardineras, aún cuando ello represente un gran esfuerzo. Pero si esto no se ve complementado con equipamiento adicional, como bancas, botes de basura, juegos infantiles e incluso espacios de ejercicio para adultos, entonces el esfuerzo estará a medias.

Parques con los que los vecinos se sienten identificados, que aman como parte de su colonia y en los que generan vivencias familiares, noviazgos, charlas, lonches matutinos y fabulosos con los amigos, son aquellos que cumplen estas claves que podríamos resumir en 5 elementos:

1. La vista del parque debe hablar de esmero y no de la mera restricción legal para que el lugar sea construido. El diseño del lugar debe dar la idea de que somos bienvenidos desde que lo vemos a la distancia.

2. Los más pequeños no sólo tienen áreas específicas de convivencia, sino que encuentran allí pasadizos, resbaladillas, toboganes y pasadizos que entusiasmarán su imaginación.

3. La apuesta es por un lugar limpio; no vale alegar que poner un bote de basura significa que alguien deberá ir a recogerla y es mejor evitar ese trabajo extra. Si se come una paleta, debe haber un lugar para depositar el palito.

4. Las nuevas tendencias deben ser escuchadas, así que los ejercitadores callejeros que se han puesto tan de moda deben estar allí.

5. La experiencia debe invitar al regreso. Mantenimiento y evitar que estos espacios terminen utilizados para otras cosas es vital.

Marcotrade, como experto de prestigio en la instalación de mobiliario urbano, señala que los diseños atractivos para una banca del parque, lo mismo que aquellos juegos infantiles en forma de barco pirata son del todo indispensables para lograr que las personas terminen sintiendo ese espacio público como una extensión de su hogar.

Finalmente los espacios públicos son el rostro amable de una ciudad, lo que es particularmente cierto para los parques, por lo que pensarlos, construirlos y dotarlos de lo necesario para la convivencia vecinal es algo mucho más relevante de lo que podría pensarse en un primer momento.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México