Metrópoli

Acusan presiones en Programa "Cosecha de lluvia"; obligan a comprar a una sola empresa

Entre los componentes del sistema de captación de agua de lluvia que se obliga a adquirirle a la empresa Neta Cero, propiedad de Tirian Mink, se encuentran separadores de primeras lluvias, tanques pluviales, bombas hidráulicas, mangueras y filtros de sedimientos.

Fuga de agua en barril azul
Materiales en mal estado Materiales en mal estado (La Crónica de Hoy)

Empresas que participan en la licitación para prestar sus servicios en el programa “Cosecha de Lluvia” que opera la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA) en las zonas vulnerables de la ciudad, acusaron una serie de irregularidades al interior de esa dependencia pues los obligan a comprar los productos y artículos que se requieren para ese programa a una determinada empresa que ni siquiera participa en ese concurso en el que está en juego cerca de 200 millones de pesos del Presupuesto.

Entre los componentes del sistema de captación de agua de lluvia que se obliga a adquirirle a la empresa Neta Cero, propiedad de Tirian Mink, se encuentran separadores de primeras lluvias, tanques pluviales, bombas hidráulicas, mangueras y filtros de sedimientos.

“Cosecha de Lluvia” es un programa diseñado desde el 2019 para atacar el problema de escasez de agua en las zonas marginadas de la CDMX, ciudad donde se calcula que existen más de 4 millones de habitantes sin acceso al vital liquido, y donde cada segundo se pierden hasta 12,600 litros de agua potable principalmente por fugas en la vieja red de tuberías para el suministro.

“¿Qué caso tiene entonces que una empresa gane una licitación, si la autoridad la obliga a comprarle los materiales a otra empresa que ni siquiera participa en el concurso? Más aún, los materiales de Neta Cero –tanques de agua- son de pésima calidad, porque hace apenas dos años que se instalaron y ya presentan filtraciones”, comentó uno de los empresarios participantes en la licitación quien compartió fotografías a este medio para sustentar sus declaraciones.

En dichas fotografías se observa los tanques de agua ya fracturados pese a que solo tiene dos años de funcionamiento.

El empresario, quien prefirió el anonimato para evitar represalias, reveló que ese tipo de presiones para favorecer a Neta Cero (que no ha participado en ninguno de los concursos convocados por la SEDEMA) vienen desde hace dos años donde la empresa ganadora en ambos casos, fue Consultoría y Desarrollo Municipal S.A. de C.V., quien se vio obligada a comprarle a la empresa de Tirian Mink los insumos para la instalación del sistema para la captación de agua de lluvia.

De manera específica señalaron que desde la dirección de Planeación y Coordinación de Políticas de la SEDEMA, que encabeza Alejandra López Rodríguez, se presiona para que la empresa que ha ganado los concursos por lo menos de los dos años anteriores se vea obligada a tener como su principal proveedor de materiales a Neta Cero S.A.P.I de CV.

La licitación en cuestión del año 2021 fue la número LPN-DGAF-001-2021 “Servicio Integral del Programa Cosecha de lluvia”.

Para este año 2022, la licitación del mismo programa es la LPN-DGAF-008-2022 y Crónica tiene copias de ambos concursos donde empresarios acusan este tipo de irregularidades en esos concursos.

Para la licitación de este año se apuntaron siete empresas, y los representantes de algunas de ellas que solicitaron el anonimato, pidieron a la titular de la SEDEMA, Marina Robles García, y a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, “piso parejo” para los competidores en la licitación, y girar sus instrucciones para que la que resulte ganadora no se vea obligada a subcontratar como proveedora a Neta Cero o cualquier otra empresa.

Documentos en poder de este diario indican que la licitación de este año para el Sistema Integral para el Programa Cosecha de Lluvias, contempla la instalación del sistema de captación Scall con tanques de almacenamiento con capacidad de 2 mil 500 y mil 100 litros, en viviendas de las alcaldías Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac, Iztapalapa, Xochimilco y Gustavo A. Madero.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una cantidad aproximada de 20 litros al día por habitante para cubrir las necesidades básicas de higiene y alimentos, sin embargo, en la Ciudad de México el consumo promedio de agua por persona es de 380 litros de agua al día (ver www.agua.org del Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental AC).

Con una medida per cápita de consumo diario que rebasa de manera exorbitante la cantidad recomendada, la creciente demanda de agua, así como la disponibilidad por habitante, aunado al abastecimiento proveniente de fuentes cada vez más lejanas y la sobreexplotación de acuíferos, trae consigo una crisis de desabastecimiento por el recurso hídrico en la Ciudad de México.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México