Metrópoli

Aprueban reformas para prohibir la venta de animales vivos en la vía pública

La nueva normativa prohíbe la venta de animales vivos en la vía pública, mercados públicos, sobre ruedas, tianguis y bazares

Perro en entrenamiento

Archivo

Adrián Contreras

El Congreso de la Ciudad de México aprobó diversas reformas a la Ley de Protección y Bienestar a los Animales con el fin de proteger a los animales. La nueva normativa prohíbe la venta de animales vivos en la vía pública, mercados públicos, sobre ruedas, tianguis y bazares.

Con estas reformas, impulsadas durante el tercer año de la II Legislatura, las alcaldías de la Ciudad de México deberán asignar un porcentaje de su presupuesto anual para implementar campañas permanentes de esterilización de animales en situación de calle y crear una unidad administrativa de protección y bienestar animal. Esta medida responde a la necesidad de controlar la población de animales callejeros, estimada por el INEGI en 1.2 millones de perros, con un crecimiento anual del 20%.

Además de las campañas de esterilización, las reformas establecen la prohibición de maltratar o causar sufrimiento a los animales utilizados en ritos y usos tradicionales. La ley también especifica que los animales destinados a experimentos científicos, tesis profesionales y prácticas docentes deben ser adquiridos únicamente en bioterios o granjas acreditadas. Asimismo, se prohíbe la captura, caza y compra de estos animales en mercados, albergues, refugios o asilos.

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) reportó que en 2020, el 40 por ciento de las mil 193 denuncias e investigaciones de oficio relacionadas con animales se debieron a casos de violencia, maltrato y crueldad. Esta cifra revela la necesidad de un marco normativo eficaz que aborde y resuelva estas problemáticas.