
En el contexto del regreso a clases para el ciclo escolar 2023-2024, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) dio a conocer que se prevé un notable aumento del 38.6% en las ventas durante este período en comparación con el año anterior. Sin embargo, a pesar de esta tendencia positiva, es importante tener en cuenta que las cifras estimadas todavía no alcanzan los niveles que se registraron antes del impacto de la pandemia.
El presidente de Canaco CDMX, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, ha destacado que estas estimaciones se basan en un análisis detallado de los indicadores económicos actuales y del panorama general de la economía en la Ciudad de México durante la temporada de regreso a clases.
Rodríguez Cárdenas enfatizó que, según las proyecciones, las ventas por concepto de regreso a clases para el ciclo escolar 2023-2024 ascenderían a 4,233 millones de pesos. Esto representa un aumento significativo del 38.6% en comparación con las ventas registradas en 2022, que alcanzaron los 3,054 millones de pesos.
A pesar de este incremento, las cifras aún se encuentran un 16% por debajo de las ventas por regreso a clases registradas en 2019, que se estimaron en 5,040 millones de pesos.
Desde 2021, se observa claramente el impacto duradero de la pandemia en el sector comercial y económico.
Se espera que los beneficios de estas ventas se extiendan a aproximadamente 33,105 comercios que están formalmente establecidos en la capital. Estos establecimientos abarcan diversos sectores, como la venta de calzado escolar, electrónicos, libros, papelería y uniformes.
Aunque se ha registrado una disminución en la tasa de inflación, Rodríguez Cárdenas subrayó que este factor seguirá influyendo en las decisiones de compra de las familias.
Según las proyecciones, se espera que las familias destinen un monto estimado entre $2,100 a $3,500 pesos por estudiante para cubrir los gastos asociados con el regreso a clases.
Aunque muchos buscarán ofertas y precios más bajos para optimizar sus presupuestos, se espera que algunas familias estén dispuestas a exceder estas estimaciones a fin de garantizar que sus hijos cuenten con todos los útiles escolares necesarios.
Para incentivar aún más las ventas, Rodríguez Cárdenas destacó la implementación de promociones y ofertas en establecimientos y tiendas de autoservicio. Dichas estrategias se diseñan con el objetivo de fomentar la compra de útiles escolares, lo que a su vez beneficiará tanto a los consumidores como a los comerciantes.
Las proyecciones financieras indican que las familias destinarán entre $2,100 a $3,500 pesos por estudiante para cubrir los gastos relacionados con el regreso a clases.
A pesar de la disminución en la tasa de inflación, se prevé que esta variable aún desempeñará un papel relevante en las decisiones de compra de los padres de familia. Aunque muchos buscarán ofertas y precios más bajos, no se descarta que algunos padres excedan el presupuesto estimado para asegurar que sus hijos cuenten con todos los útiles escolares necesarios.
También se prevé que alrededor de 1 millón 107 mil niños y adolescentes de la Ciudad de México regresen a las aulas en modalidad presencial. Sin embargo, aproximadamente 9,994 menores de 15 años no podrán asistir a clases debido a dificultades económicas derivadas del trabajo infantil, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El regreso a clases en la Ciudad de México para el ciclo escolar 2023-2024 no solo representa un momento crucial para la educación de los niños y adolescentes, sino también un importante impulso para la economía local.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .