
Las organizaciones de la sociedad civil MAAS Infancia feliz y 1000 pelotas para ti, alertaron que en 2022 se detectó un incremento de denuncias falsas ante la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México con el objetivo de separar a los hijos e hijas de alguno de sus progenitores.
Miguel Ángel Plata Mejía, presidente de MAAS Infancia Feliz, subrayó que aunque no hay cifras oficiales al respecto, se puede evidenciar a través del incremento de testimonios, que tanto hombres como mujeres abusan de la buena fe de algunas autoridades de la capital del país para denunciar hechos que no tienen sustento.
Consideró que personas sin escrúpulos se aprovechan de que existe un enorme hueco legal en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ya que permite que de forma unilateral y sin pruebas, conseguir medidas cautelares en las disputas de guarda y custodia, régimen de convivencias, y ante ello un aumento desproporcionado de las pensiones alimenticias.
Plata Mejía indicó que en la mayoría de los casos se abusa de la buena fe de algunos servidores públicos con engaños para someter a la expareja y separarlos de sus hijos e hijas menores de edad.
En otros casos, existe corrupción aunado a que también hay mujeres que enfrentan verdaderas violencias y son excluidas de la justicia para convivir sanamente con los menores de edad.
Informó que con el fin de atender esta problemática y encontrar soluciones, junto con el colectivo 1000 pelotas para ti, MAAS Infancia Feliz llevará a cabo el Foro “Hijas e Hijos Rehenes” en el Palacio Legislativo de San Lázaro el 5 de diciembre de 2022, en donde se presentara el caso de Gabriela Enríquez Guerra como referencia de los hijos, sin una madre por interferencia parental que ha convertido a sus hijos en rehenes.
“El maltrato infantil tiene muchos rostros, muy pocos se atreven a aceptar que un padre o una madre a propósito violenten a sus hijos con manipulación sistemática, sustracción, ocultamiento y retención de los menores de edad", dijo Plata Mejía.
"EEste tipo de violencia silenciosa es ejecutada por adultos sin importar si es la madre o el padre, y quienes más sufren son los menores de edad”, agregó.
En el caso de Gabriela Enríquez Plata comentó se investiga el posible delito de sustracción de menores como lo hace constar la carpeta de investigación CI–FIDCANNA/D/UI-D-1/00048/03-2021 en la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México.
Al respecto, la madre afectada recordó que la Ley dicta que se deberían proteger los derechos de los menores con una justicia pronta y expedita y, sin embargo, son los mismos Tribunales los que han hecho caso omiso al artículo IV DERECHO DE VIVIR EN FAMILIA de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, publicada el 4 de diciembre de 2014, que estipula:
“Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a convivir con su madre y padre, así como con las familias de aquellos”.
Gabriela Enríquez afirmó que impedir el contacto con los hijos es un tipo de violencia familiar que no debería ser normalizada ni aceptada.
Dijo que ante esa situación, se abrió la carpeta de investigación CI-FTL/TLP-3/UI-2 C/D 2645212-2019 y sostuvo que sus hijos deben convivir con ambas familias como se establece en el expediente 202/2017 relativo al JUICIO DE DIVORCIO radicado ante el C. JUEZ CUARTO DE LO FAMILIAR DE PRIMERA INSTANCIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL, y a pesar de ello las convivencias se han incumplido por más de dos años.
En tanto, el presidente de MAAS Infancia Feliz alertó que las denuncias falsas son también una práctica común para lograr la obstrucción del vínculo familiar, utilizando la manipulación y el abuso de la buena fe de las autoridades e incluso, subrayó, que se ha llegado a utilizar a los mismos infantes para declarar en contra del progenitor.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .