
Con el objetivo de fomentar la lectura y dar a conocer las tradiciones de Xochimilco y su cultura, la alcaldía a través de sus 17 bibliotecas ofrece a los habitantes de los 14 Pueblos y 17 barrios, diversos talleres gratuitos de lectura, cuento, así como dibujo con relieve en aluminio, tanto para niños como adultos, servicio de ayuda de tareas e Internet, entre otros.
En el marco del Día Internacional del Libro, el alcalde José Carlos Acosta Ruíz, señaló que en la Biblioteca Central Quetzalcóatl, ubicada en el Centro Histórico, se cuenta con 27 mil ejemplares, donde destaca un área específica de libros que narran la historia de Xochimilco.
Explica que otras áreas especiales son los libros de sistema braille, el área infantil y las dos salas con internet gratuito, sin olvidar los clásicos libros de matemáticas, historia, física, química, geografía, almanaques, enciclopedias, diccionarios, entre otros.
Los horarios en las 17 bibliotecas son los de lunes a viernes de 8:00 am a 20:00 pm; y los sábados y domingos de 8:00 am a 19:30 pm. “Amplios horarios para que los estudiantes consulten tranquilamente”, dijo el edil.
Doña Carmen Martínez del barrio de San Juan, comentó que frecuentemente acude con su hijo Omar a la Biblioteca Central de Xochimilco, la cual, tiene con una colección de libros especializados de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Desde 1988, el Día Internacional del Libro es promovida por la UNESCO, celebrada el 23 de abril, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .