Metrópoli

"Ya no nos digan microbuseros, ahora somos operadores de trole"

60 conductores están siendo capacitados para manejar el Trolebús Elevado de Iztapalapa; les enseñan presentación, conductas, manejo y conocer el sistema de Transportes Eléctricos

El conductor del autobús mira por el espejo retrovisor
Recorrido por la capaciatcion hacia choferes que van a manejar el trolebus elevado en iztapalala. Recorrido por la capaciatcion hacia choferes que van a manejar el trolebus elevado en iztapalala. (Adrian Contreras)

Un total de 60 aspirantes a operadores del Trolebús Elevado Iztapalapa están en proceso de capacitación para conducir alguna de las unidades de Transportes Eléctricos de la CDMX; sólo 40 serán los afortunados que integrarán la plantilla de conductores de estas unidades eléctricas.

Crónica estuvo presente en una jornada de capacitación de los futuros operadores, en la que se les enseña no sólo el manejo de estas unidades, sino también cómo está conformado un Trolebús y en este caso los pormenores de la línea elevada. De la ruta 14 se encuentran en capacitación 42 hombres y 3 mujeres y de Grupo Metropolitano 15 operadores.

Al término de la capacitación, que será el 15 de octubre, personal de Transportes Eléctricos, Ruta 14 y Grupo Metropolitano de Transporte, elegirán a los operadores más capacitados que integrarán esta primera generación del Trolebús Elevado.

En esta etapa se encuentran en adiestramiento chóferes de taxis y de servicio por aplicación, así como de microbuses de ruta 14, 1 y 25; además de conductores del Metrobús.

La capacitación estuvo dividida en cinco etapas: la primera consistió en la entrega de documentos personales y la licencia vigente tipo C. La segunda fue de exámenes psicométricos y médicos (toxicológicos, radiografías, vista y de oído), cabe señalar que el estudio auditivo fue uno de los más importantes, ya que lo operadores tienen que escuchar todos los sonidos de cambio del sistema del trole. La tercera se trató de la teoría, en la que les explicaron cómo está conformado Transportes Eléctricos, y el funcionamiento del sistema del trole.

Les explicaron las características del Trolebús articulado, que consta de 5 baterías y tiene una capacidad para 140 usuarios, la unidad de 12 metros de longitud tiene 4 baterías y capacidad para 85 usuarios, ambas baterías pueden durar hasta 8 horas sin estar conectados a la catenaria (antena del trole que va conectada a la luz). En cuanto a sistemas les enseñaron el mecánico, neumático, eléctrico de baja y alta tensión y el sistema de carrocería.

Asimismo, el mantenimiento de la unidad, Reglamento de Transito y lo más importante, cómo comportarse con los usuarios (amables, empáticos y con la mejor disposición). Además, cómo controlar la unidad y al pasaje ante una situación de emergencia (sismo, incendio en la unidad, hechos delictivos como robo a bordo y atropello de peatón).

La quinta es en la que se encuentran en este momento que es la práctica ya en el trole; primero se los llevaron a las diferentes líneas que el sistema tiene en la CDMX, tanto con gente a bordo y vacíos, ahora ya están en pruebas para conocer el Trolebús Elevado. 

El recorrido de terminal a terminal tendrá una duración de 20 minutos, dos minutos entre cada estación y la unidad estará parada 25 segundos, cinco segundos de apertura, cinco segundos de cierre y 15 segundos de ascenso y descenso. El trolebús tendrá que ir a una velocidad de entre 40 a 45 km/h.

José Benjamín lleva 25 años en Transportes Eléctricos y es uno de los capacitadores, “primero se les da la introducción de Transportes Eléctricos lo que es su infraestructura, líneas, partes del Trolebús, como se alimenta que es con energía, los postes conectores están conectados a una catenaria la cual es la que administra la energía al carro y da impulso al motor eléctrico. Así como los cuatro apartados que tenemos en línea elevada que son: cambio, cruceros, empalmes y quebradoras, todos esos son los cambios que tiene una unidad cuando ya va circulando conectada a la luz”.

Entre nervios y risas los choferes de Ruta 14 contaron cómo ha sido su cambio de ser chofer de un microbús a un aspirante de operador para el trole.

Daniel Alvarado, de Ruta 1, comentó que es totalmente diferente manejar un transporte público concesionado a ser un futuro operador, “estas capacitaciones nos van ayudar a ser más consientes y tener una mejor experiencia con los usuarios, aquí te capacitan para ser un operador y ya no ser un chofer, el ser un operador consiste en ser una persona”.

Mientras que Miguel Ángel, de Ruta 25, espera ser uno de los seleccionados para integrarse al equipo del Trolebús Elevado, “es un curso que no sobra, que nos servirá para nosotros y nos dará experiencia, nos dejan muy en claro que ya no vamos a ser choferes, sino operador y la responsabilidad que vamos a tener, ahorita vamos a ser los ojos de todos, yo me siento contento con esta nueva oportunidad”.

El más alegre de la flotilla de ruta 14 fue el señor Oscar, quien con una sonrisa de oreja a oreja dijo sentirse muy feliz por esta nueva etapa en su vida; aseguró que es una superación para él ya no ser chofer y convertirse en operador, “trabajaba en ramal la Cárcel, es un cambio muy diferente y mucho muy grande y bueno. La capacitación ha sido excelente los instructores nos han enseñado bastante y no han tenido mucha paciencia, aunque ha sido un poco exhaustiva, primero entregar documentos, después pasar a exámenes psicométricos y médicos. Yo estoy bien contento con esta capacitación, la forma de operar el trolebús es muy diferente a como uno está acostumbrado a manejar, es un cambio muy grande significa una superación en mi como persona”.

Dentro de la capacitación se encuentran los de Grupo Metropolitano de Transporte (Metrobús), uno de ellos nos platicó que aunque ya trae experiencia no es lo mismo manejar un Metrobús a un Trolebús, “me siento muy contento en esta capacitación todo lo que estamos aprendiendo del trole, lo bueno que aquí no vamos a batallar tanto, vamos a ir a una altura elevada, menos estrés”.

El director general de Transportes Eléctricos, Martín López Delgado en entrevista para Crónica comentó que al final de la capacitación solamente 32 choferes de Ruta 14 serán contratados, 9 de Grupo Metropolitano y se sumaran 30 operadores del Sistema de Transportes Eléctricos.

@10LilianaGomez

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México