Metrópoli

Cineteca exhibe documentales creados por beneficiarios de Jóvenes que Unen al Barrio

Las historias reflejan puntos de vista de las y los jóvenes creadores, quienes estuvieron a cargo de todos los procesos creativos>

Jóvenes haciendo un podcast
Foto GCDMX Foto GCDMX (La Crónica de Hoy)

La Cineteca Nacional fue sede de exhibición de una serie de documentales escritos, dirigidos y producidos por la primera generación del taller “Formación para Productores Audiovisuales Comunitarios”, integrado por beneficiarias y beneficiarios del programa “Los Jóvenes Unen al Barrio”, del Instituto de la Juventud (INJUVE), e impartido por el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINE) de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Se presentaron 8 cortometrajes, 7 documentales y una videocarta, resultado de 200 horas de clases impartidas por figuras consolidadas en el séptimo arte nacional.

Sergio Huidobro, Francisco Santos Burgoa, Juan Pablo Polo, Daniela Uribe, Pablo Fernández Murguía, Sara Escobar y Mario Viveros estuvieron a cargo de los siete módulos que integraron el taller: Introducción al lenguaje audiovisual; Guión cinematográfico; Producción; Fotografía; Sonido cinematográfico; Realización; Y Edición, montaje y seguimiento a la realización, respectivamente.

Los productos audiovisuales presentados fueron “Don Killer”, de Arturo Barush García y Renata Guzmán; “Un obstáculo, una motivación”, de Vanessa Moreno y Linda Jocabed Jiménez; “Detrás del muro”, de Darien Ojeda y Brisa Cortés.

De igual forma, “La última carta 22”, de Alan Guarneros; “Dolor” de, Emiliano Campos; “Jugando a beber”, de Alán Terán, Luis Alfredo Cielo y Jaqueline Sánchez; “Sophrosyne”, de Iris Betsabé Pérez; y, “Ausencia, carencia y realidad”, de Araceli Chávez y Heidi Espinoza.

En las historias se reflejan los puntos de vista sobre diversos temas elegidos de manera libre por las y los jóvenes apoyados por el INJUVE, quienes asumieron la responsabilidad en todas las etapas del quehacer cinematográfico, desde la elaboración del guion, hasta la realización, producción, posproducción del material.

Para complementar el taller también se impartieron charlas informativas por parte de dependencias locales como la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, así como de la Comisión de Filmaciones para abordar cuestiones relativas a permisos de filmación, derechos de autor, entre otras.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México