Metrópoli

Va Copred por espacios laborales libres de acoso y hostigamiento sexual

En los centros de trabajo debe de existir más responsabilidad por los patrones en proteger, promover y garantizar los derechos humanos.

Acoso sexual en el trabajo
Redes Sociales Redes Sociales (La Crónica de Hoy)

En el mundo laboral el acoso, la violencia y la discriminación son fenómenos que dañan profundamente el entorno, así como la vida y la integridad de las personas trabajadoras. Cada vez se ha hecho más evidente la responsabilidad que tienen las empresas de proteger, promover y garantizar los derechos humanos en los centros de trabajo.

La Organización Internacional del Trabajo ha declarado que el acoso sexual afecta a todos los países, ocupaciones y modalidades de empleo, y tiene diversas manifestaciones en diversos contextos, despoja a las personas de su dignidad, y es incompatible con el trabajo decente y la justicia social.

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), realizó, “Encuentro empresarial para la prevención y atención del acoso sexual en los centros de trabajo” con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de crear acciones concretas para prevenir y atender el acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral.

Las empresas Programación de Recursos, S.A de C.V; Gabscon, S.A de C.V; EY México; Gilead; Sodexo beneficios e Incentivos; Fandeli; BASF; Westerns Union; KPMG; Sodexo On Site Services; Grupo RFP; DAIMLER; MEDIX; Pentafon; GNP y Novartis firmaron el “Decálogo para la construcción de espacios laborales libres de acoso sexual”, en el cual refrendaron su compromiso para diseñar e implementar acciones que prevengan y atiendan el acoso sexual en las empresas con un enfoque preventivo e intersecciones, alineadas a los estándares de protección de derechos humanos locales, nacionales e internacionales.

Geraldina González, presidenta del Copred, recordó la importancia de combatir el acoso y hostigamiento sexual, así como el compromiso que el Consejo adoptó para trabajar en la prevención y eliminación de estos tipos de violencia en los centros de trabajo, e invitó a seguir sumando esfuerzos conjuntos para combatirlos desde un enfoque no punitivo.

Además, la Secretaría Técnica del Copred mencionó la responsabilidad que tienen las empresas respecto a los estándares internacionales y nacionales, así como información sobre la problemática y sus afectaciones en el mundo laboral y presentaron los beneficios de construir espacios laborales seguros e incluyentes e hicieron un llamado a trabajar en conjunto con las empresas para lograrlo.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México