
Coyoacán cumple 500 años y para recordar esta fecha el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar presentó un plan de actividades con las que se conmemora la historia de la demarcación, pues marca un punto de partida en la cultura y política del México que hoy conocemos.
Durante la ceremonia el alcalde recordó las etapas históricas de la demarcación en la vida del país desde que se fundó en 1522 y dijo que, al cumplirse cinco siglos, representan un punto de partida en la historia, la cultura y la política pública del país.
“Con ello se puede hablar de la primera ciudad capital, de una entidad política, donde se puso en funciones al primer colegiado civil, un cabildo, que es el antecedente del sistema político que hoy se tiene en los municipios del país. Más allá de las diferencias del choque de dos visiones, la herencia que nos deja el mestizaje es que siempre prevalecerá lo mejor”, señaló.
El mandatario se comprometió a mejorar el rostro de la alcaldía a través de tres ejes “primero, Coyoacán es por sí solo un museo, por la cantidad de espacios de expresión artística y cultural, los monumentos históricos, sus iglesias, los pueblos y barrios originarios y tradicionales”, expresó..
Como segundo eje, la Feria Internacional del Libro Coyoacán, que llegó para quedarse y ser una de las más importantes del país, y tercero, el mantenimiento y mejora de la imagen urbana de todo Coyoacán.
Giovani Gutiérrez indicó que las acciones para conmemorar este primer medio milenio en donde se instauró el primer ayuntamiento en México, consistirán en la aplicación de una paleta de colores única, avalada por el INAH, para fachadas y negocios; remoción inmediata de toldos, lonas, pendones y anuncios que no cumplan con la normativa vigente; colocación de botes de basura funcionales, accesibilidad y diseño incluyente, dando prioridad al peatón y al ciclista; colocación de biciestacionamientos; bandos para limitar paso de camiones de alto tonelaje por zona de monumentos; bando para ampliar zona de monumentos a las colonias Del Carmen y Barrio San Lucas, así como colocación de placas conmemorativas en sitios patrimoniales y de interés cultural.
En su oportunidad el director de Gobierno y Asuntos Jurídicos, Obdulio Ávila Mayo, recordó que en los inicios del siglo XV, Coyohuacán, castellanizado a “Coyoacán”, fue gobernado por Tezozomoc, rey tepaneca de Atzcapotzalco y un poco más tarde, en esa misma época, en una triple alianza, los texcocanos, los tenochcas y los de Tacuba, conquistaron a los tepanecas y con ello, Coyoacán se volvió tributario de Tenochtitlán hasta su caída.
“Después de ese ocaso prehispánico, Hernán Cortés se estableció en Coyoacán fundando así el primer Ayuntamiento -de la Cuenca de México, o del Valle de México- como consta en su ‘Tercera Carta’, fechada el 15 de abril de 1522. Desde ese hoy antiguo Ayuntamiento, el vencedor cambió los destinos de nuestro continente con resonancias mundiales”, expuso.
Ávila Mayo también nombró algunas personalidades que han dejado huella en Coyoacán: Frida Kahlo, Diego Rivera, Salvador Novo, Emilio, “el Indio Fernández”, el Doctor Atl, Tina Modotti, Gabriel Figueroa, David Alfaro Siqueiros, León Trotsky, Octavio Paz, Gabriel García Márquez, entre muchos otros, que han recorrido sus preciosos caminos y banquetas con los que se inundan de nostalgia a los paisajes de estos lares.
Hilda Trujillo, directora General de Cultura, señaló que el proyecto de conmemoración se incluye el cuidado y preservación del patrimonio material e inmaterial; el acercamiento a las manifestaciones culturales al público, desarrollo de programas educativos y amplia difusión, además de importantes exposiciones, privilegiando a los artistas de Coyoacán.
Diana Bracho, también integrante del Consejo de Cultura de la alcaldía, dijo que “al ver la historia de Coyoacán, no nos queda más que honrarla, entender en qué país estamos, y de pensar que la cultura, que es el corazón de Coyoacán, va a sobrevivir cualquier cosa y ahí es donde tenemos que abocarnos, gracias por promover la cultura, nuestro país va a sobrevivir sólo por eso, tenemos una base de cultura en Coyoacán maravillosa”, al tiempo que pidió dejar atrás las politiquerías y sumarse a la historia de los 500 años.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .