
La alcaldía de Coyoacán ha expresado su total rechazo al proyecto de modificación de uso de suelo en un predio ubicado en la esquina de la calle Cerro del Agua y Eje 10 (Pedro Enríquez Ureña), en la colonia Romero de Terreros. Esto implica que no emitirá una opinión favorable ante la solicitud presentada por el Congreso de la Ciudad de México.
De acuerdo a la alcaldía, su prioridad es velar por el bienestar de sus vecinos, por lo que aseguró anteponer sus intereses con el respaldo legal correspondiente.
En el predio en cuestión, actualmente se encuentra un restaurante de comida rápida, y en esa esquina convergen cuatro colonias: Pedregal de Santo Domingo, Copilco Universidad, Romero de Terreros y Pedregal de San Francisco.
Es importante destacar que el Congreso de la Ciudad de México es la entidad encargada de autorizar o rechazar solicitudes de cambio de uso de suelo. La alcaldía indicó que espera contar con el apoyo de los legisladores para respaldar su decisión de no otorgar su aval a la propuesta de modificación.
Además, se señaló la ausencia de un Programa General de Ordenamiento Territorial, lo cual impide que la alcaldía inicie su propio Programa de Ordenamiento Territorial (POT) y analice los cinco Programas Parciales de Desarrollo Urbano existentes, ya que deben ser coherentes de acuerdo a la Ley del Sistema de Planeación vigente.
Proyectos como el mencionado en la esquina de Eje 10 Sur y Cerro del Agua no solo tienen impacto local, sino que afectan a colonias y barrios tradicionales de la alcaldía.
Por ello, precisó que cualquier proyecto que involucre volumen y altura debe integrarse a la zona incluida en el Programa Parcial, cumpliendo con una normatividad específica y siendo analizado de manera integral en relación con el Programa General.
La alcaldía hizo hincapié en la importancia de que el Programa General de Ordenamiento Territorial no permanezca estancado, ya que solicitudes como la iniciativa ciudadana aprovechan el principio obligatorio de la actualización de los programas para buscar cambios que afecten la regulación de colonias y barrios, y por ende, tengan repercusiones en los residentes de la zona.
Recalcó que no se emitirá ninguna opinión positiva sin el respaldo de la comunidad local.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .