Metrópoli

"Decidí darle una segunda oportunidad", dice Ainara tras la liberación de YosStop

Si Yoseline Hoffman permaneció 5 meses en Santa Martha Acatitla, “lo que vivió fue consecuencia de sus actos”

Jóvenes firman un acuerdo para promover la igualdad de género
Foto: Especial Foto: Especial (La Crónica de Hoy)

Ainara Suárez tiene 19 años y fue víctima de violación cuando tenía 16. Este miércoles habló en conferencia de prensa para informar sobre el estado actual de su caso, esto, tras la liberación de Yoseline Hoffman, la youtuber conocida como YosStop y quien difundió en redes sociales el video de la violación y que posteriormente le costó ser acusada y detenida por el delito de posesión de pornografía infantil, ahora reasignado este delito a discriminación.

Ainara asegura que decidió darle una segunda oportunidad a Hoffman con el objetivo de que tuviera la posibilidad de cambiar y pensar en lo que hizo y no sólo estuviera presa en la cárcel de Santa Martha Acatitla sin ningún tipo de crecimiento personal.

Después de analizar por varios meses las opciones del caso con sus asesores jurídicos, Ainara decidió llegar a un acuerdo con los abogados de Hoffman, esto para “Avanzar, sanar y estar en paz” y no fuera, además, catalogado el caso sólo como una situación de venganza contra ella.

Las condiciones bajo las que salió en libertad Yoseline Hoffman, de acuerdo con la Fiscalía General de Justicia (FJG) son:

- Una disculpa pública emitida a través de las redes sociales de YosStop

- Otorgamiento de diversos bienes materiales

- Asistir a pláticas con colectivos feministas y a cursos de capacitación y sensibilización en cuestión de violencia de género y

- Compartir un video al mes sobre lo aprendido en dichas pláticas

- Colaborar como testigo en siguientes investigaciones del caso Ainara

- No volver a insultar, humillar o denigrar a nadie, especialmente mujeres y niñas

- Realizar donaciones del 5% a diversas instituciones de apoyo de mujeres y niñas

- No volver a hablar de Ainara o de su familia y respetar la orden de restricción establecida con los familiares de la víctima y los familiares de la misma

Ainara aseguró que su objetivo siempre fue conseguir justicia y que sus agresores nunca volvieran a hacerle daño a ninguna mujer o niña.

“Quiero que quede claro que me violaron cuando yo tenía 16 años, gravaron mi violación y la difundieron. Al día de hoy se sigue vendiendo y difundiendo en grupos de Telegram y redes sociales, a pesar de que es un delito que merece cárcel”, expresó Ainara.

Además, señaló que independientemente del tipo de persona que seamos debemos ser responsables con lo que hacemos y decimos.

“Todas nuestra palabras y acciones tienen consecuencias, hay que cuidar lo que se dice en redes porque no sabemos cómo se puede afectar a otras personas. Yoseline Hoffman me revictimizó, denigró y me descalificó ante sus miles de seguidores. Quiero que quede claro que nadie puede juzgarte por como te vez o como te vistes o juzgarte por la cantidad de followers que tienes en redes sociales. Si Yoseline vivió lo que vivió fue consecuencia de sus actos.”

Ainara concluyó que pensó que su caso quedaría en un carpetazo más y no sería escuchada, y aunque no piensa que México sea un lugar seguro para vivir, especialmente para las mujeres, ella continuará con su vida aquí y el próximo año comenzara a estudiar la carrera de derecho.

“Ha valido la pena todo el proceso, esto aún no termina, pero se ha demostrado que si una puede todas podemos, cada vez hay más personas y colectivos que les van a creer y las van a apoyar a las mujeres, la violencia sexual, emocional o cualquiera de sus formas no es normal y no tienen por qué tolerarla” expresó.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México